2007040205. Iomega StorCenter Pro NAS 250d

Centrado sobre un potente servidor de ficheros basado en tecnología Windows, el StorCenter Pro NAS 250d Series destaca no sólo pro sus 500 Gb de espacio, sino también por la inclusión de una unidad de almacenamiento removible, hasta 70 Gb para crear sus propias copias de seguridad.

2007040204. Western Digital NetCenter 500

Silencioso y compacto, el Western Digital NetCenter 500 aporta una excelente capacidad de almacenamiento, 500 Gb, y capacidad para conectar al NAS ya sea una impresora o un almacenamiento externo adicional, gracias a su pareja de puertos USB y que resulten compartidos en la toda la red local.

2007040203. Airis NAS 400

Un sistema de almacenamiento de rango medio en cuanto a precio, pero con características avanzadas para crear almacenamiento compartido con soporte de RAID 0, 1 5 y 10 basado en discos de tecnología SATA y con capacidad hasta 2 Terabytes dotado de buenas y sencillas opciones de configuración para un departamento o un grupo de trabajo.

2007040202. Adaptec SnapServer 210

El compacto SnapServer 210 de Adaptec contiene un completo y excelente sistema de gestión, con lo que resulta apto tanto para un grupo de trabajo como para varios departamentos que deban mantener separación y repartirse el almacenamiento. De formato reducido, este NAS aporta una amplia capacidad con 500 Gb o 1 Tb para almacenamiento en red.

2007040201. Comparativa Sistemas de Almacenamiento en red NAS

Dentro de los múltiples complementos y periféricos, sin duda los sistemas de almacenamiento en red, o NAS, son los menos conocidos. Y sin embargo, una vez instalados su utilidad no sólo es evidente sino que resulta uno de los elementos más rentables tanto en una oficina como en un departamento o incluso en el hogar. Un sistema NAS no sólo evita múltiples ampliaciones en diversos equipos sino que facilita compartir información, evita duplicidad de archivos y reduce la transferencia de datos. Todo un ahorro de esfuerzo que sirve para trabajar más eficazmente. Por Javier San Juan

2007030208. Conclusión

La variedad de equipos analizados muestra la diversidad de funciones que se implementan en un dispositivo destinado a seguridad perimetral. Básicamente hemos podido ver...

2007030206. Sonicwall Pro 4100

El Sonicwall Pro 4100 es el primer dispositivo UTM que incorpora puertos Ethernet de 10 Gigabit. Además de su elevado rendimiento el sistema incluye un completo conjunto de protecciones tanto a nivel de red, como de contenidos con antivirus, antispam y filtrado de contenidos para un número ilimitado de usuarios.

2007030205. IronGate NetSurvibox 266

Un compacto dispositivo orientado a la Pyme y que incluye capacidades de cortafuegos, router avanzado, VPN, filtrado de contenidos, antivirus, puerto DMZ y módem ADSL opcional. La configuración es notablemente sencilla gracias al uso de asistentes para controlar el tráfico permitido y bloqueado.

2007030204. Aladdin eSafe S903

Aladdin enfoca su appliance, creado sobre la circuitería de un servidor eServer de IBM, hacia la seguridad integral de contenidos, tanto reactiva como proactiva. El equipo cuenta con un amplio número de funciones de protección, y además es fácil adaptar su modo de funcionamiento al tipo de red donde se instala.

2007030203. McAfee WebShield 3100

Con una sólida reputación por su software de seguridad, McAfee ha creado con sus WebShield 3000 una completa línea de seguridad perimetral. Estos equipos se caracterizan por su elevado rendimiento y facilidad para configurar las protecciones de forma centralizada mediante políticas de seguridad.

2007030202. Panda GateDefender Integra 300

Aplicando su experiencia en la lucha contra todo tipo de malware, Panda ha creado un sólido y potente appliance donde a los elementos habituales en este tipo de elementos se añade el eficaz antivirus con actualización automática del fabricante. Así mismo, destaca su fácil instalación, configuración y mantenimiento.

2007030201. Comparativa, Appliances de seguridad

Los dispositivos integrados de seguridad, o appliances, son elementos robustos que integran tanto el hardware de conexión como un sólido sistema operativo, sobre el cual se colocan diversos bloques de seguridad. La composición exacta depende de cada fabricante, o de cada modelo, pero entre estas se cuentan algunas básicas, como el cortafuegos o la protección contra intrusiones y otras más o menos opcionales como antivirus, anti spam, VPN. Lo necesario para contar con una buena línea de defensa perimetral de la empresa.

2007030207. Trend Micro IGSA

Integrando como núcleo de operación la solución antivirus del fabricante, el IGSA o InterScan Gateway Appliance es un dispositivo que ofrece una completa protección de contenidos, pero no tan amplia a nivel de defensa perimetral, al carecer de funcionalidades de cortafuegos o protección contra ataques IDS- IPS.
contenido zyxel wifi6E

Wifi6E conquista la red en el mundo digital

La demanda de un mayor ancho de banda para las redes actuales deriva del aumento del número de dispositivos conectados a la red. No...
huawei cloud

Cómo impulsar la digitalización con “todo como servicio”

Las empresas han abrazado la nube como uno de los pilares para ejecutar sus estrategias de transformación digital. Muchas de ellas llevan tiempo migrando...
Virtual Cable

Virtual Cable flexibiliza la estrategia cloud de las organizaciones

El crecimiento de la nube es imparable. Por si cabía alguna duda, así lo aseguran los últimos estudios. Según IDC, el mercado de la...

TENDENCIAS

digitalización transformacion digital bits programacion cobol diseño generativo

El diseño generativo basado en IA redefine el proceso de ingeniería

Hoy en día, los sistemas basados en la inteligencia artificial (IA) y el Machine Learning (ML) permiten aplicaciones que van desde el correo basura...
Herramientas digitales de testing

Cómo transformar datos en valor para el negocio

Es probable que ya hayas leído u oído hablar del impresionante crecimiento en el volumen de datos disponibles en el mundo; un crecimiento que,...
Ciberseguridad

Las 5 claves que están impulsando la ciberdelincuencia

La ciberdelincuencia se ha profesionalizado. En España se han registrado casi 250 mil delitos de estafas informáticas a lo largo de 2022, producidas a través...
Ciberseguridad

¿Cuánta protección ofrecen realmente los ciberseguros a las empresas?

¿Cuánta protección ofrecen realmente los ciberseguros a las empresas?. A medida que el sector se adapta a los crecientes niveles de ciberdelincuencia, las aseguradoras aumentan...
Mensajería instantánea

Mensajería instantánea: ¿un canal de comunicación seguro para las empresas?

Mensajería instantánea: ¿un canal de comunicación seguro (y conforme a la normativa RGDP) para las empresas?La mensajería instantánea es rápida, divertida y versátil. Para...

Suscríbete a la revista Byte TI

Suscripción Byte TI ok

La Revista Byte TI está destinada principalemente al responsable del área de informática (CIOs, CISOs, IT Managers, Directores de Sistemas…). Suscríbete y recíbela gratis cada mes.