Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú.

Sophos refuerza su firewall

Tecnologías clave para la Ciberseguridad de las pymes

La lista de los retos a los que se enfrentan hoy los negocios en materia de ciberseguridad va en aumento. Entre ellos, destaca el control de la seguridad ante la sofisticación de las amenazas, que hay que establecer mientras se asegura la continuidad en el día a día. Y es que las pequeñas y medianas empresas, a diferencia de las grandes organizaciones, a pesar de haber aumentado sus partidas para mejorar la ciberseguridad, aún están lejos de los modelos robustos. Es un esfuerzo que realizan habitualmente, adaptándose a sus posibilidades y aportando recursos para ir evolucionando en la protección que requiere el desarrollo digital.

No hay que olvidar que el 70% de los ciberataques en España van dirigidos a las pymes, en un alto porcentaje a través del correo electrónico en forma de phishing (91%). No obstante, los últimos informes aseguran que tanto las pymes como los autónomos van mejorando en la cultura de la ciberseguridad, a tenor del aumento de la lista de retos. Y a lo que suma las nuevas normativas como NIS2 que ciertamente están contribuyendo a reforzar sus infraestructuras para el cumplimiento. Pero aún queda un largo trayecto que recorrer para alcanzar el compromiso.

Lo fundamental está en la protección de red

Un aspecto esencial para proteger los entornos de negocio es la seguridad de la infraestructura de la red. A veces puede parecer indefinible responder a la pregunta de cuánta protección realmente necesita una red de estos pequeños y medianos negocios. Pero lo que si está claro es que la seguridad debe estar presente en el nivel gateway de la red. Implementar dispositivos de seguridad unificados se hace ahora más necesario que nunca puesto que es la garantía de implementar funciones de protección desde el primer momento.

Los firewalls son una solución asequible que permite continuar con el negocio sin tener que estar pendiente de la seguridad digital. Son un puente entre la red e internet para poder protegerse de amenazas tales como virus y robos de identidad, rechazar mensajes de correo electrónico potencialmente dañinos y aplicar reglas sencillas que regulen el tipo de contenido que puede enviarse a través de la conexión.

La IA y la nube

Aunque puedan parecer dos tecnologías indicadas para grandes organizaciones, las pymes también se benefician ampliamente de su potencial en el ámbito de la ciberseguridad. Las plataformas de gestión unificada desde la nube permiten administrar la red de forma segura. Desde la sincronización de los perfiles de seguridad hasta la gestión del acceso de los usuarios, estas plataformas son garantizan un control total a través de la monitorización analítica y de manera sencilla, sin necesidad de configuración compleja ni grandes inversiones. Además, eliminan los puntos ciegos, incluso con el tráfico cifrado, para crear un nivel de acceso más seguro para usuarios y clientes.

En cuanto a la IA, junto con el maching learning, ya son tendencias clave en la seguridad dirigida hacia los pequeños negocios. Zyxel las viene utilizando en sus soluciones desde hace años. Mejora el rendimiento, la gestión de las redes y su seguridad, mediante su integración en soluciones asequibles. Ambas tecnologías ayudan a los administradores y proveedores de servicios gestionados a configurar, supervisar y gestionar de forma remota los dispositivos. Este nuevo enfoque está demostrando que simplifica los procesos de gestión de la red y al mismo tiempo reduce los riesgos asociados a las amenazas cibernéticas, aliviando así la carga a la que habitualmente se enfrentan los pequeños y medianos negocios.

Autor: Gonzalo Echeverría, Country Manager de Zyxel Iberia

Deja un comentario

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.