-
DAYS
-
HOURS
-
MINUTES
-
SECONDS

Reserva tu plaza en el evento Byte TI:
Hacia un futuro digital (Madrid)

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú.

Una nueva era de IA en 2025: cooperación entre agentes y eficiencia energética inteligencia artificial

Una nueva era de IA en 2025: cooperación entre agentes y eficiencia energética

2025 marcará el inicio de una fase de auto-optimización, cooperación entre agentes de IA y un enfoque en la eficiencia energética. Esta es la principal conclusión que subrayan desde Nutanix, en sus predicciones sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial.

Según Induprakas Keri, Vicepresidente Senior y Gerente General de Hybrid Multicloud en Nutanix, el próximo año será testigo del surgimiento de un nuevo tipo de software que aprenderá y mejorará de manera autónoma, sin necesidad de programación activa, además, «mejorará la experiencia de usuario y la productividad sin programación activa».

Para aprovechar estas ventajas, las empresas necesitarán «empleados con las habilidades, procesos y tecnologías adecuada», subraya Debo Dutta, Director de IA en Nutanix. Pues, los nuevos modelos de razonamiento, incluidos los de código abierto, dotarán a los sistemas de IA de capacidades adicionales. Tecnologías como la “computación en memoria”, que utiliza la memoria RAM como almacenamiento, se popularizarán para soportar estas innovaciones.

La IA en 2025

La eficiencia energética será un desafío clave, ya que la inferencia, más que el entrenamiento de modelos de IA, consumirá grandes cantidades de energía. Dutta señala que esto se debe principalmente, «al escalado de las capacidades informáticas necesarias para la inferencia. Por tanto, las empresas tendrán que replantearse su gasto en infraestructuras y energía”. Para mitigar estos costos, las empresas deberán utilizar la IA para identificar ineficiencias y automatizar procesos laborales intensivos.

Para garantizar que las inversiones y los costes operativos no pongan en peligro el éxito de los proyectos de IA, las empresas deberán utilizar esta tecnología para, «identificar ineficiencias y automatizar procesos intensivos de su mano de obra. Sin duda, los responsables de TI deberán financiar la IA con la propia ayuda de la IA», añade añade Tobi Knaup, General Manager Cloud Native de Nutanix Nutanix.

Siguiendo esto, desde la compañía, Rajiv Ramaswami, su presidente y CEO afirma que tienen como objetivo mejorar la productividad de sus desarrolladores en un 25% mediante el uso de IA generativa. Esta tecnología se empleará para generar código para pruebas unitarias y otras funciones, optimizando así los procesos internos.

Deja un comentario

Scroll al inicio