Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú.

Los datos Yavantha

El almacenamiento híbrido, una solución clave para las pymes ante el auge de los datos

En el marco del Día Mundial de las Pymes, que se celebra el próximo 12 de mayo, Kingston Digital Technology Europe pone el foco en una de las principales transformaciones tecnológicas que están experimentando las pymes: la gestión eficiente del almacenamiento de datos.

La creciente digitalización y el aumento exponencial de la información que generan las organizaciones suponen un desafío mayúsculo para las pymes, especialmente en lo que respecta al control de costes, la seguridad y la agilidad operativa. En este contexto, el modelo de almacenamiento híbrido —que combina infraestructuras locales con servicios en la nube— se presenta como una solución eficaz, segura y escalable.

Un modelo adaptado a las necesidades reales de las pymes

Según el informe The Data Paradox, elaborado por Forrester Consulting, un 61% de las empresas españolas reconoce sentirse desbordado por la gestión de datos, mientras que un 59% teme que el exceso de información pueda comprometer su ciberseguridad. Ante este escenario, la propuesta híbrida se alza como una vía intermedia que permite equilibrar rendimiento, control y costes.

“Gestionar la información de un modo eficiente es un reto para las compañías, independientemente de su tamaño. Y las pymes no escapan a esta realidad. El almacenamiento híbrido permite mantener el control sobre los datos críticos y, al mismo tiempo, aprovechar las ventajas de la nube sin incurrir en costes innecesarios”, señala Jordi García, Iberia Team Leader de Kingston.

Costes controlados, acceso veloz y mayor seguridad

Entre las principales ventajas que destaca Kingston de este modelo mixto, figura la optimización de costes. Las pymes pueden mantener los datos sensibles en servidores propios y delegar en la nube la gestión del resto, ajustando así el gasto tecnológico a sus necesidades reales y evitando el pago por recursos infrautilizados.

A esto se suma la agilidad en el acceso: conservar la información de uso frecuente en local mejora los tiempos de respuesta y reduce la latencia en procesos críticos. Por su parte, los datos menos recurrentes pueden almacenarse en la nube para liberar recursos.

La seguridad y el cumplimiento normativo también ganan terreno con este enfoque. Al alojar los datos más delicados en entornos locales, se minimizan los riesgos de filtración y se facilita el cumplimiento de normativas como DORA o NIS2. Kingston recuerda además el papel esencial del almacenamiento híbrido dentro de la estrategia de respaldo 3-2-1, y propone sus unidades IronKey con cifrado por hardware como complemento ideal para una protección adicional offline.

Escalabilidad y resiliencia, claves para el crecimiento

Otro punto fuerte es la escalabilidad flexible: el modelo híbrido permite ampliar la capacidad de almacenamiento sin necesidad de grandes inversiones iniciales. Así, las empresas pueden adaptarse a los picos de demanda y crecer de forma sostenible sin sobrecargar su infraestructura física.

Por último, el enfoque mixto también refuerza la continuidad del negocio, garantizando el acceso a los datos y su recuperación incluso ante fallos del entorno local. Esta resiliencia resulta especialmente valiosa para las pymes, muchas de las cuales no disponen de grandes recursos para afrontar imprevistos tecnológicos.

Deja un comentario

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.