2008051402. Mantener un portal de comercio electrónico

La comercialización de productos y servicios a través de Internet es un modelo de negocio cada vez más utilizado por las empresas. Elena Pérez Gómez....

2008051401. ¿Resulta crítica la estandarización del Business Intelligence?

Dos características empiezan a despuntar como críticas para que una compañía alcance el éxito. En primer lugar, la frase “el pájaro tempranero atrapa el gusano” nunca había sido tan relevante como hoy. Existe más presión que nunca para batir a los competidores en todos los frentes, desde ser los primeros en las tendencias publicitarias a cumplir las metas del negocio más rápido que los demás. En segundo lugar, las empresas deben contar con la flexibilidad y los conocimientos necesarios para adaptarse al siempre cambiante entorno. Manuel Martín, responsable de preventa BI en Cognos España

2008041403. La evolución en las redes corporativas lleva tanto a las pymes como a...

Haciendo un repaso histórico a la evolución de las redes, cuando el primer equipo wireless llegó al mercado, los ingresos provenían directamente de las ventas en el mercado doméstico y SOHO, ya que los usuarios empresariales eran mas escépticos respecto a las tecnologías. Esto se debía en gran medida a su lenta velocidad, a la confusión existente entre los estándares comunes y a la pobre seguridad, junto al hecho de que la mayoría de oficinas ya tenían una red LAN fija y no veían cómo las opciones inalámbricas encajarían en sus planes de red existentes. Joaquín Malo de Molina, Country manager de SMC Networks para España

2008041402. Retos y oportunidades que conlleva SEPA

En los pasados siete años, la Unión Europea ha estado trabajando en un proyecto para administrar los pagos realizados dentro de la zona Euro. La Single European Payments Area (SEPA) cubre 31 países y espera conseguir un marco en el cual todos los pagos sean considerados iguales, tanto si son hechos en un solo país o entre varios. Sin embargo, este objetivo representa una enorme prueba para las organizaciones europeas, tanto en términos de la tecnología que soporta la infraestructura de pagos como de los procesos de negocio a los que afectará: todas las organizaciones afrontarán mayores niveles de competencia, pero también tendrán más oportunidades de que crezca el volumen total de pagos que procesan. José Miguel Casas, Director general de Stratus para España y Portugal

2008041401. Gestión de seguridad en compras on-line

Los servicios Web 2.0 han creado un nuevo modelo de negocio basado en el concepto Peer-to-Peer (P2P), en el cual son los propios usuarios los proveedores en vez de las empresas. Un ejemplo son la venta de articulos on-line entre usuarios, como por ejemplo eBay. Elena Yndurain, Nokia

2008031401. CMMI vs. ITIL: dos enfoques complementarios

Cada vez más, a los departamentos de TI se les exige unos niveles de calidad y servicio directamente proporcionales a los niveles de calidad y servicio que se exige a las distintas líneas de negocio de las organizaciones. Por Fernando Sánchez, gerente de Grupo Delaware.

2008021401. La implantación de la gestión de servicios dentro del conflicto organizativo de TI

Diez estrategias para el cambio cultural. Antonio Cruz Andrade. Consultor Quint Wellington Redwood En el presente artículo se plantean las dificultades de implantación de la gestión...

2008021402. La reconstrucción de datos, un paso más allá

Nicolás Green, Responsable de Kroll Ontrack España En algún u otro momento, todo el mundo ha sufrido la frustrante experiencia de “perder” documento(s) importante(s)...

2008011401. Mejore sus resultados netos con un sistema de gestión de los datos maestros

Entrevista a Anurag Wadehra de Siperian Inc. Por Lyndsay Wise Lyndsay Wise, analista de investigación sobre business intelligence (BI) y gestión del desempeño en Technology...

2007121403. SOA: El bueno, el feo y el malo

Las soluciones para la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) están en auge en nuestro país. Las revistas especializadas llenan sus páginas hablando de esta nueva tecnología pero, sin embargo, no se han realizado muchas implementaciones reales hasta el momento. Por Stefanie Kraus, Senior Account Executive Manager para NetManage España and Press & Analyst Manager para NetManage Europa

2007121402. Redes Orientadas a Servicios: un requisito previo para la virtualización

Hoy día, uno de los mayores retos a los que se enfrenta cualquier responsable de sistemas es la introducción de una Arquitectura Orientada a Servicios (Service Oriented Arquitecture, SOA) en todos los procesos de negocio de TI. Por Francisco García, Director Técnico Sur EMEA de Enterasys

2007121401. Cinco novedades del Reglamento de Protección de Datos, una recomendación y una crítica

El Reglamento de Protección de Datos (RPD), el que desarrollará la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), el que está viniendo pero nunca llega, introducirá numerosas modificaciones en el régimen jurídico de protección de datos. Unas más relevantes y otras menos. El objeto del presente artículo es poner de relieve las más importantes –las que más implicaciones tendrán para los responsables de ficheros y tratamientos en un orden real- y explicarlas brevemente por contraposición a las actuales. Intentaremos resumir más de ciento cincuenta artículos en menos de 4 páginas. Antonio Sánchez-Crespo López, Sánchez-Crespo Abogados y Consultores

2007111302. Cómo reducir el consumo energético

En el año 2011, el consumo de energía producido por servidores y centros de datos se habrá duplicado, según asegura un reciente estudio de la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (Environmental Protection Agency, EPA). Este informe señala además que sólo en Estados Unidos en el año 2006 los centros de datos consumieron cerca de 61.000 millones de kilowatios/hora, lo cual supuso un coste superior a los 3.000 millones de euros. Juan Repiso, director de System x en IBM España

2007111301. Cómo sacar el máximo partido a los procesos de Calidad del Software

Con el impulso y desarrollo tecnológico y la dependencia cada vez mayor de los procesos de Negocio de las TI, los Procesos de Aseguramiento de la Calidad se han convertido en una necesidad. Mamdouh El Cuera, Director Ingeniería y Calidad SW de Métodos y Tecnología. S.L.

2007101403. Los seis paradigmas de liderazgo de la empresa moderna

: El descubrimiento de una nueva era en las herramientas de gestión, obliga a la empresa a perseguir el valor diferencial como última estrategia en su carrera hacia el éxito.

2007101402. Minimizar el coste del soporte técnico

La selección de software empresarial es una decisión importante para cualquier organización. Las tarifas por las licencias son costosas y las empresas que deben elegir el software que mejor se adapta a su modelo del negocio descubren que se trata de un proceso desalentador, además de que deben asumir importantes pérdidas financieras cuando seleccionan un proveedor que, al momento de la verdad, no cumple con lo prometido. Por eso, antes de seleccionar una solución de software empresarial es necesario considerar muchos factores, como la calidad del producto o la solución, el precio de compra del software o la licencia y otros costos involucrados en el proceso de obtención de la solución. por David Bourque

2007101401. Los nuevos modelos de financiación alternativa para el software de empresa hacen realidad...

Durante los últimos 10/15 años, muchas empresas se han dado cuenta de las ventajas que el software integral aporta a su productividad. Históricamente, muchas PYMES han apostado por su propio software o por componentes de proveedores de software diferentes. Sin embargo, el problema es que tienen que actualizarse cada vez que se produce un cambio reglamentario, legal o fiscal, por lo que las empresas dependen de las estrategias de edición de cada uno de sus proveedores. Jesús Duque Alcorta, Director de Ventas,Siemens Renting

2007091402. Nuevo marketing: Pantallas interactivas

Muchas veces la publicidad pasa inadvertida. Por eso los tradicionales anuncios han ido evolucionando con el paso del tiempo. Las nuevas tecnologías han ayudado en esta evolución. Uno de los principales avances viene de la mano de las pantallas interactivas. Mª Luisa Jiménez Yuste, Directora de Comunicación de mTactics

2007091403. Gestión documental, el acceso unificado a la información

Empleados más eficientes, procesos más ágiles y clientes más satisfechos. La implantación de un sistema de gestión documental puede beneficiar a un negocio con estos, y otros muchos, resultados inmediatos, e impulsar su productividad con un retorno de la inversión realmente atractivo. David Cano Torres , director comercial de servicios de Saytel

2007091401. Introducción a la protección jurídica del software

La protección de los programas de ordenador en España queda bajo el amparo de la legislación sobre Propiedad Intelectual. Este amparo legal basado en los derechos de autor es generalizado en toda Europa. Por Elena Pérez Gómez, Sánchez-Crespo Abogados y Consultores.

2007071402. ¿Están preparados los contact centers para pasar de centro de coste a centro...

Cualquiera que dude el cambio de rol de los contact centers, sólo necesita ver un ejemplo. Hace seis años, uno de los diez principales...

2007071401. El porqué de la protección de datos

Por Antonio Sánchez-Crespo Sánchez-Crespo Abogados y Consultores

2007061002. Recuperación de discos duros

En las revistas especializadas dedicamos anualmente cientos de líneas tratando temas relacionados con el tratamiento de la información y con todo tipo de herramientas hardware y software cuya misión final es protegerla. En esta ocasión, hemos ido más allá, y hemos tenido la posibilidad de probar, de primera mano, los servicios de una empresa específicamente dedicada a la recuperación de datos: Ontrack Data Recovery.

2007061001. Entornos Abiertos: una apuesta estratégica frente a los sistemas propietarios

Durante décadas, muchas empresas han desarrollado su negocio empleando los tradicionales y afamados sistemas propietarios, auténticos colosos informáticos de gran fiabilidad y mucha “solera”. Lo que quizás no hayan considerado es que la capacidad actual de los Sistemas Abiertos proporciona, hoy en día, solución a ciertas deficiencias detectadas en la funcionalidad, lo que permite que, en muchos casos, se ofrezcan capacidades que superan las ofrecidas por los sistemas propietarios tradicionales, y a un coste mucho menor. Isidro Cano
contenido zyxel wifi6E

Wifi6E conquista la red en el mundo digital

La demanda de un mayor ancho de banda para las redes actuales deriva del aumento del número de dispositivos conectados a la red. No...
huawei cloud

Cómo impulsar la digitalización con “todo como servicio”

Las empresas han abrazado la nube como uno de los pilares para ejecutar sus estrategias de transformación digital. Muchas de ellas llevan tiempo migrando...
Virtual Cable

Virtual Cable flexibiliza la estrategia cloud de las organizaciones

El crecimiento de la nube es imparable. Por si cabía alguna duda, así lo aseguran los últimos estudios. Según IDC, el mercado de la...

TENDENCIAS

digitalización transformacion digital bits programacion cobol diseño generativo

El diseño generativo basado en IA redefine el proceso de ingeniería

Hoy en día, los sistemas basados en la inteligencia artificial (IA) y el Machine Learning (ML) permiten aplicaciones que van desde el correo basura...
Herramientas digitales de testing

Cómo transformar datos en valor para el negocio

Es probable que ya hayas leído u oído hablar del impresionante crecimiento en el volumen de datos disponibles en el mundo; un crecimiento que,...
Ciberseguridad

Las 5 claves que están impulsando la ciberdelincuencia

La ciberdelincuencia se ha profesionalizado. En España se han registrado casi 250 mil delitos de estafas informáticas a lo largo de 2022, producidas a través...
Ciberseguridad

¿Cuánta protección ofrecen realmente los ciberseguros a las empresas?

¿Cuánta protección ofrecen realmente los ciberseguros a las empresas?. A medida que el sector se adapta a los crecientes niveles de ciberdelincuencia, las aseguradoras aumentan...
Mensajería instantánea

Mensajería instantánea: ¿un canal de comunicación seguro para las empresas?

Mensajería instantánea: ¿un canal de comunicación seguro (y conforme a la normativa RGDP) para las empresas?La mensajería instantánea es rápida, divertida y versátil. Para...

Suscríbete a la revista Byte TI

Suscripción Byte TI ok

La Revista Byte TI está destinada principalemente al responsable del área de informática (CIOs, CISOs, IT Managers, Directores de Sistemas…). Suscríbete y recíbela gratis cada mes.