Cloud Computing: ventajas y riesgos del negocio en la nube
Núria Sánchez, Marketing Manager de Claranet
ERP y POS, un matrimonio con sólidos cimientos para el sector retail
Paolo Juvara, CEO de Openbravo
Expansión Internacional: las empresas tecnológicas se enfrentan al reto de superar fronteras
Juan Manuel López. Marketing Manager Exclusive Networks
Cloud storage, un modelo más eficiente y seguro de almacenamiento
Por Nieves Franco, Directora Comercial de Arsys
La información en la industria farmacéutica, un valor en alza gracias a CRM
Vivimos en un mundo donde la información fluye bidireccionalmente en todos los ámbitos y esto ha cambiado el modo de proceder de las empresas. A lo largo del día, toda compañía recibe cientos de inputs de información. Ésta procede de sus propios trabajadores, de proveedores, de clientes o, incluso, de la competencia. Y, ahora más que nunca, es necesario prestarla atención. Por ello, su centralización, unificación, gestión y análisis permite elaborar una correcta estrategia de negocio que desemboque en el éxito empresarial. Y si esto sucede en cualquier ámbito, la industria farmacéutica, especialmente sometida a continuos cambios, no es una excepción. Marta Giménez Utiel. Directora Comercial y de Marketing. Makesoft Technologies
Gestión de documentos en el nuevo paradigma de la información
En el mundo en que vivimos circulan más de 1,2 billones de teléfonos móviles, de los cuales un billón se conecta a Internet. Los acompañan 630 millones de portátiles y 80 millones de ultraportátiles o netbooks. Las nuevas tecnologías, con Internet a la cabeza, han cambiado completamente la forma de entender el trabajo. Eduard Farga, Director de Marketing de Ricoh España
Clientes conectados, clientes fieles
La gestión de los canales de distribución y sus oportunidades para el sector bancario. Por Alex Durán, Senior Architect en GFT.
Servicios de impresión gestionados: racionalizar y adaptar recursos para reducir costes
Por Pablo Carvajal, director de la unidad de Servicios de Xerox España
El autoservicio conversacional en las entidades financieras
En un porcentaje cada vez mayor, frente a la renovación de los sistemas automatizados de voz y texto, las compañías optan por soluciones que permitan dialogar a sus clientes y usuarios a través del lenguaje natural.
¿Crisis, papel o tijera?
Ahora que algunas voces se atreven a anunciar -aunque de forma tímida por miedo a nuevos sobresaltos- la defunción a medio plazo de la crisis, es hora de realizar un ejercicio de reflexión y extraer unas cuantas buenas lecciones de las dificultades que venimos sufriendo en los últimos tiempos. Miguel Solano Gadea, consultor de Steria España
Informe del cloud computing desde el año 2015
Por Mark Settle, CIO de BMC Software
Qt, un entorno sólido que simplifica nuestra estrategia de desarrollo
Pese al acuerdo con Microsoft para instalar Windows Phone 7 en los terminales de la compañía finlandesa, desde Nokia se asegura que tanto MeeGo como Symbian, seguirán desarrollándose
Grid al servicio de las bases de datos
La mayoría de los centros de datos actuales están compuestos por una desordenada mezcla de hardware y software que ha evolucionado a lo largo del tiempo para dar respuesta a las necesidades específicas del negocio. Javier Cabrerizo, Director senior de Bases de Datos de Oracle para Europa occidental
La e-administración, un reto de futuro
Uno de los máximos retos con los que se encuentran las Administraciones Públicas en los últimos años es la implantación fluida y eficiente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con el fin de ofrecer al ciudadano un servicio ágil, que le permita realizar trámites y consultas de la forma más sencilla, segura, cómoda y rápida adaptando los procesos actuales a las oportunidades que las tecnologías ofrecen. Por Tomás Iriondo, Director General de GAIA
Software documental y el despertar de una nueva conciencia ecológica en las organizaciones
A lo largo de la historia la sociedad ha experimentado todo tipo de cambios y los que han motivado un mayor movimiento y transformación en la población han sido, sin duda, los relacionados con el pensamiento. El hecho de que Galileo anunciara que la tierra giraba alrededor del sol fue tachado de locura por muchos de sus coetáneos, sin embargo la astronomía pudo evolucionar gracias a la apertura de mente que experimentaron las generaciones posteriores. Por Julio Olivares, presidente y fundador de DocPath
Las realidades de un Centro de Datos “green”
Por Olof Sandstrom. Director General de Operaciones de ArsysCada vez se habla con mayor frecuencia de conceptos como Green TIC, Green Hosting o Green...
Comunicaciones SAN, LAN… ¿un futuro convergente?
Hasta hace un par de años era impensable imaginar que las redes de datos SAN y las de comunicaciones LAN pudieran tener nada en...
La calidad del Software en modo Factoría de Pruebas
Santiago González, Director Comercial de MTP.
La globalización económica y el gran dinamismo de los negocios condicionan a las empresas a focalizar su actividad en el incremento de la productividad y en buscar matices diferenciadores con el fin de incrementar su competitividad.
El CpD virtual y su impacto en la infraestructura de red
Por Salvador Ferrer. Director técnico Enterasys NetworksY es que para el CIO de una organización, la virtualización genera una serie de interrogantes, en modo...
Federación de Identidad y Web SSO
La web que tenemos alrededor cada vez está mas socializada y las empresas deben analizar su aproximación para beneficiarse de la nueva Internet social. Los proveedores de soluciones de Gestión de Contenidos también deben reconsiderar sus plataformas. Implementar herramientas de web social y permitir que los visitantes de los portales empresariales se conecten con la organización o la empresa a través de Twitter o Facebook facilitara su conexión con la empresa y con la comunidad online empresarial. Las estrategias de Single-Sign-On que han sido ampliamente adoptadas en la empresa se están extendiendo al mundo de la Web Social Abierta al proporcionar una infraestructura para distintas aplicaciones web sobre la base de los estándares de gestión de identidad definidos por organizaciones como OASIS. Veamos brevemente lo que implican estos conceptos. TEXTO: Alex Vuxhpan. Software Architect. FatWire Software
El ejecutivo móvil
La voz sobre IP ha llegado para quedarse. Incluso en el ámbito doméstico está comiendo terreno rápidamente a los sistemas tradicionales y, cómo no, también en la empresa, donde se le puede sacar muchísimo más partido. La CMT ha dado luz verde a la resolución Desvinculación de los servicios de voz y el ADSL, esto marcara un hito en las comunicaciones de voz, similar al apagón de la televisión analógica.
Software “best in class”
El Gobierno de la Calidad del Software (SQG) es uno de los retos que toda organización receptora de productos software tiene como medida del aseguramiento del valor aportado por las aplicaciones a su negocio. TEXTO: F. Borja Peñuelas Fort, Optimyth Software, Project Manager
Una solución desapercibida para reducir el déficit público
Tras el duro plan de ajuste anunciado por el Gobierno para reducir un déficit público que se ha desbocado en 2009 hasta el 11% del PIB, el Ejecutivo ha ido disponiendo otras medidas posteriores a la bajada del salario a los funcionarios o la congelación de las pensiones, como es el caso de un impuesto extraordinario para las rentas más altas que genere más ingresos para las arcas del Estado. Y a buen seguro seguirá siendo necesario articular otras muchas más. TEXTO: Francisco José Sáez, Director de Calidad de Software. Steria España
Las tecnologías y dispositivos móviles juegan un papel crítico en el éxito del cloud...
Cloud Computing no es una tendencia exclusiva de la movilidad. Sin embargo, si creemos que la movilidad va a jugar un papel clave para dar el impulso definitivo a su desarrollo. La conectividad desde cualquier lugar, a través de dispositivos cada vez más versátiles, va a permitir explotar al máximo las posibilidades y ventajas que ofrece el cloud computing.