Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú.

CrowdStrike

Techco Security presenta los 5 ciberataques más comunes

La compañía Techco Security, ha presentado un listado de los 5 tipos de ciberataque más comunes, siendo el malware spyware el más extendido.

El spyware se caracteriza por atacar los sistemas y equipos de los usuarios para espiar, recopilar información y, posteriormente, transmitir los datos a otra entidad. Techco alerta de la necesidad de tomar medidas efectivas que impidan el acceso a información sensible y al big data de las organizaciones. 

Tipos de ciberataques según Techco Security 

Phishing

Es uno de los asaltos más habituales. Consiste en derivar al usuario a una web falsa para robar sus claves y datos. A pesar de ser uno de los ciberdelitos más conocidos, estos virus están muy presentes en el mundo tecnológico, afectando a los equipos de las empresas. Por ello, la compañía recomienda extremar las precauciones y desconfiar de e-mails de origen o apariencia sospechosa. 

Adwares

Son un software que se esconde en los anuncios de Internet. Y es que, tras acceder a los equipos y dispositivos, este malware roba la información de las empresas y usuarios. 

Ransomware

Son un virus que “secuestra” los sistemas de las compañías y los bloquea a cambio de un rescate; y los gusanos, un programa que se copia a sí mismo y se distribuye por los sistemas con el objetivo de producir un colapso. 

El spyware se caracteriza por atacar los sistemas y equipos de los usuarios para espiar, recopilar información y, posteriormente, transmitir los datos a otra entidad

Consejos para prevenir ataques 

El próximo 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad. Con motivo del incremento de las transacciones online lpor a campaña del Black Friday, la compañía Techco Security, aconseja seguir las siguientes recomendaciones:  

  • Mantener tanto los equipos como los dispositivos actualizados y con antivirus.
  • Desconfiar de cualquier correo que provenga de remitentes desconocidos, ya que pueden llevar a páginas falsas.
  • Realizar las compras online, siempre en páginas oficiales y fiables.
  • Antes de realizar cualquier compra, es primordial comprobar que la web posee certificados de seguridad.
  • Utilizar siempre una conexión segura, a poder ser propia.
  • Realizar un seguimiento constante de las cuentas corrientes y del saldo de cada tarjeta que se posea.

Deja un comentario

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.