Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú.

IA híbrida

IBM acelera la adopción empresarial de la IA con nuevas tecnologías híbridas y agentes inteligentes

Durante su evento anual THINK, IBM ha anunciado una ambiciosa ampliación de su ecosistema de inteligencia artificial con el objetivo de eliminar las barreras que dificultan su escalado en el entorno corporativo. Con la mirada puesta en un futuro donde se prevé la creación de más de mil millones de aplicaciones antes de 2028, la tecnológica plantea una respuesta centrada en la integración, la automatización y el aprovechamiento del dato no estructurado.

Una de las grandes apuestas de IBM es la evolución de los agentes de inteligencia artificial desde simples asistentes conversacionales a sistemas capaces de ejecutar tareas de forma autónoma. En este contexto, la suite watsonx Orchestrate se presenta como el núcleo de una estrategia orientada a empresas que buscan implementar IA sin depender exclusivamente de desarrolladores.

Watsonx Orchestrate permite crear agentes personalizados en menos de cinco minutos, integrarlos con más de 80 aplicaciones líderes del mercado —como Salesforce, Oracle o ServiceNow— y orquestarlos de forma que trabajen de manera coordinada, incluso en proyectos complejos. Además, IBM ha lanzado un Catálogo de Agentes con más de 150 opciones listas para usar en dominios como recursos humanos, ventas o compras.

El presidente y CEO de IBM, Arvind Krishna, fue tajante al señalar un cambio de paradigma: “La etapa de experimentación con la IA ha terminado. Hoy, la ventaja competitiva reside en una integración de IA diseñada específicamente para generar resultados de negocio medibles”. Añadió que las nuevas tecnologías híbridas de IBM buscan precisamente “reducir la complejidad y acelerar la implementación de soluciones de IA listas para producción”.

Esta visión responde a una realidad que comienza a hacerse evidente: aunque la inversión en inteligencia artificial está creciendo de forma acelerada, solo una cuarta parte de los proyectos alcanzan actualmente el retorno esperado. Según un estudio reciente de IBM, los CEOs esperan duplicar la tasa de inversión en IA en los próximos dos años, pero muchos aún se enfrentan a entornos desconectados y difíciles de escalar.

webMethods y el reto de la integración híbrida

Uno de los principales obstáculos identificados por IBM es la complejidad de integrar sistemas, APIs y fuentes de datos en entornos híbridos. Para abordarlo, la compañía ha presentado webMethods Hybrid Integration, una solución que automatiza flujos de trabajo entre aplicaciones empresariales, socios B2B y sistemas en la nube y on-prem.

Según un estudio de Forrester Consulting, esta herramienta podría proporcionar un retorno de inversión del 176% en tres años, reducir un 40% el tiempo de inactividad y agilizar hasta en un 67% los proyectos simples. Todo ello con un enfoque en la automatización inteligente y la gobernanza del dato.

Activar el valor oculto de los datos no estructurados

Otro de los grandes focos de innovación es la evolución de watsonx.data, que incorpora ahora una arquitectura de lakehouse y capacidades de data fabric para activar datos no estructurados —como contratos, hojas de cálculo o presentaciones— que suelen quedar fuera del alcance de la IA tradicional.

IBM también ha presentado herramientas como watsonx.data Integration y watsonx.data Intelligence, diseñadas para orquestar y extraer conocimiento de estos datos dispersos, con mejoras en precisión de hasta el 40% frente a métodos convencionales como RAG (Retrieval-Augmented Generation).

Infraestructura preparada para el futuro

Completando el anuncio, IBM ha presentado LinuxONE 5, una plataforma de alto rendimiento y eficiencia energética orientada a cargas de trabajo de IA generativa. Con procesadores de última generación y capacidades de seguridad avanzada, promete reducir costes de propiedad en un 44% frente a infraestructuras tradicionales.

Con estas innovaciones, IBM se posiciona como un actor clave en la carrera por hacer de la inteligencia artificial una herramienta accesible, escalable y orientada a resultados concretos para el mundo empresarial.

Deja un comentario

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.