Comunidad de CIOs Revista Byte TI | Noticias tecnología

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú, donde podrás explorar tecnologías emergentes, compartir estrategias y colaborar en soluciones de vanguardia

aplicación de riesgos laborales

Cómo crear una aplicación de riesgos laborales en menos de 3 horas

La prevención de riesgos laborales (PRL) es un punto de extrema necesidad en cualquier empresa, sin importar el sector o el número de trabajadores. Sobre esto, Coprava, a través de sus soluciones como AIRE RH, ayuda a grandes organizaciones a garantizar el cumplimiento de las normativas laborales vigentes y a facilitar las tareas diarias de gestión. Desde el lanzamiento de esta aplicación, la compañía la ha ido actualizando e integrando nuevas funcionalidades para continuar ofreciendo un servicio líder.

Ahora, se ha incluido un nuevo servicio que permite transformar la forma en que las empresas manejan la prevención de riesgos laborales. Esta herramienta permite a los usuarios crear una aplicación completa para la PRL en menos de tres horas, sin necesidad de conocimientos previos en programación ni desarrollo de aplicaciones.

Aplicación de riesgos laborales

Esta nueva funcionalidad de Aire RH está diseñada para ser intuitiva y accesible, permitiendo a cualquier técnico de RRHH de una organización pueda realizar una autoevaluación de seguridad y salud en el trabajo, e implementar medidas efectivas de prevención sin depender de expertos en tecnología. La nueva solución además está pensada para adaptarse a las necesidades de todo tipo de empresas, independientemente de su actividad y su tamaño.

Gracias a la tecnología de Coprava, el programa de PRL puede estar operativo en tres sencillos pasos:

  1. Creación de indicadores a evaluar por los empleados, con el generador de aplicaciones de CCH como, por ejemplo, indicadores cualitativos, indicadores cuantitativos, documentos informativos, guías de trabajo, vídeos explicativos, indicadores autoalimentados, cálculos de acumulados e indicadores de seguimiento (fechas).
  2. Diseño del formulario: con un diseñador ágil, sencillo y que no requiere conocimientos técnicos.
  3. Publicación de la aplicación dentro de las estructuras de la organización, acorde a las reglas de seguridad y jerarquías existentes.
    Automáticamente, el departamento de Recursos Humanos obtiene una aplicación web y compatible con smartphone segura y que pueden utilizar los empleados para valorar sus puestos. Los resultados pueden ser exportados a Excel de forma segmentada para facilitar el reconocimiento de puntos débiles por parte de los responsables y, a partir de estos datos, se pueden obtener fichas de detalles de cada puesto analizado. Por supuesto, en caso de que alguna actividad dentro de la organización no esté cumpliendo con los valores exigidos por la normativa actual de Prevención de Riesgos Laborales, el programa alerta automáticamente al área de RRHH.

Deja un comentario

Scroll al inicio