Comunidad de CIOs Revista Byte TI | Noticias tecnología

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú, donde podrás explorar tecnologías emergentes, compartir estrategias y colaborar en soluciones de vanguardia

Oracle cierra su segundo trimestre del año fiscal 2020 con 9.800 millones de $

1.000 millones para IA y cloud: la apuesta de Oracle en España

Oracle apuesta por España como no lo ha hecho nunca. Nuestro país se está convirtiendo en un auténtico imán para las principales multinacionales tecnológicas y tras los anuncios realizados por otras grandes, apuesta por dejarse más de 1.000 millones de dólares para abrir una tercera región cloud en Madrid e impulsar el desarrollo de habilidades de IA en todo el país. Se trata de la mayor inversión nunca hecha por la multinacional de Larry Ellison en la Península.

La nueva región de nube pública permitirá a los clientes y socios de Oracle de todas las industrias en España, incluido su destacado sector de servicios financieros, migrar cargas de trabajo de misión crítica de sus centros de datos a Oracle Cloud Infrastructure (OCI), al tiempo que les ayuda a cumplir con regulaciones como la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) y con las Directrices Europeas sobre Subcontratación (EBA, EIOPA, ESMA). Telefónica España será el socio para el hosting de esta nueva región de nube.

El objetivo de Oracle es que la próxima región cloud en Madrid ayude a las organizaciones del sector público y privado a migrar todo tipo de cargas de trabajo a la nube, a modernizar sus aplicaciones e innovar con datos, analítica e IA. La propuesta de Oracle pasa porque puede ofrecer IA y un conjunto completo de más de 100 servicios en la nube a través de entornos de nube dedicados, públicos o híbridos, en cualquier parte del mundo. Esto incluye Oracle Autonomous DatabaseMySQL HeatWave Database ServiceOracle Container Engine para KubernetesOracle Cloud VMware SolutionOCI Generative AI service, y OCI AI Infrastructure.

«La apertura de la tercera región cloud de Oracle en España es una excelente noticia para nuestro país», ha declarado José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital y Administraciones Públicas del Gobierno de España. «La inversión anunciada por Oracle supone un importante impulso que ayudará a las empresas españolas y a las organizaciones del sector público a innovar con IA y a seguir avanzando en el camino de la transformación digital».

«Es una gran noticia que grandes multinacionales tecnológicas como Oracle anuncien inversiones en la Comunidad de Madrid», ha señalado Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización del Gobierno de la Comunidad de Madrid. «Estamos convencidos de la importancia de la colaboración público-privada, así como de dar facilidades a la instalación de centros de procesamiento de datos en la región. En los próximos 3 años se espera que la Comunidad reciba inversiones de más de 6.000 millones de euros provenientes del sector de los CPDs, que es clave para conseguir una economía digital capaz de crear empleos de alta calidad, atraer inversiones y retener talento».

Oracle también ofrece una Nube Soberana para la Unión Europea independiente con una región en Madrid, para ayudar a los clientes de los sectores público y privado con datos y aplicaciones sensibles, regulados o de importancia regional estratégica a trasladarse a la nube. Oracle EU Sovereign Cloud en Madrid está operada por personal con sede en la UE y soporta cargas de trabajo que entran dentro de las directrices y requisitos de la UE en materia de soberanía y privacidad de datos.

Albert Triola, director general  de Oracle
Albert Triola, director general de Oracle en España

«Las empresas españolas y las organizaciones del sector público están adoptando rápidamente la nube para acceder a las últimas tecnologías digitales como la IA, y la próxima nube pública en Madrid les ayudará a abordar los requisitos de residencia de datos, así como las regulaciones en sectores clave como los servicios financieros«, afirma Albert Triola, director general de Oracle en España. «Con nuestros planes de invertir 1.000 millones de dólares adicionales en España durante los próximos 10 años, estamos reafirmando nuestro compromiso de ayudar a las organizaciones españolas de todos los tamaños e industrias -incluyendo las pequeñas y medianas empresas españolas y el sector de servicios financieros- a acelerar su adopción de tecnologías en la nube para impulsar el rendimiento y la resiliencia de sus negocios«.

OCI proporciona a clientes y partners una base cloud resiliente y escalable

Con la nueva región, que se suma a la ya existente Oracle Cloud Region en Madrid, los clientes y los partners pueden obtener acceso adicional de baja latencia a los servicios en la nube para ayudarles a sacar el máximo valor de sus datos. Los clientes también pueden aprovechar las capacidades de alta disponibilidad y recuperación ante desastres para mejorar la continuidad del negocio y ayudar a cumplir las normativas y requisitos de España y la UE en materia de residencia de datos, además de los requisitos y normativas sectoriales específicos, como la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) en el sector de los servicios financieros.

Las organizaciones financieras se enfrentan a requisitos normativos únicos debido a que sus cargas de trabajo son intrínsecamente sensibles, y Oracle ha desarrollado capacidades y prácticas para ayudar a los clientes de este sector a abordar los requisitos de DORA y otras normativas claves en la industria. Como parte de los esfuerzos continuos por ayudar a los clientes del sector de servicios financieros a actuar con la diligencia debida, Oracle ha desarrollado la guía Advisory: Oracle Cloud Services and the European Outsourcing Guidelines (EBA, EIOPA, ESMA) para que los clientes puedan evaluar OCI en el contexto de sus directrices normativas sobre outsourcing. Además, las Oracle Cloud Regions -incluyendo la región existente y la próxima región en Madrid, así como la EU Sovereign Cloud Region en Madrid- ofrecen soluciones de backup y recuperación de desastres para ayudar a abordar las necesidades de los clientes en materia de disponibilidad y resiliencia de datos.

Adicionalmente, las capacidades de IA soberana de OCI proporcionan a los clientes un mayor control sobre dónde ubican sus datos e infraestructura informática y sobre cómo los gestionan. Como resultado, los clientes pueden lograr la soberanía de la IA al obtener la garantía de que su uso de la inteligencia artificial está alineado con los marcos de soberanía de datos.

La arquitectura de nube única de OCI permite a Oracle desplegar regiones de nube dedicadas con servicios de nube a hiperescala dentro de los centros de datos de los clientes y desplegar más regiones de nube pública más rápidamente, comenzando con un footprint óptimo y escalando según sea necesario. Este enfoque ayuda a satisfacer las necesidades de todos los países y mercados sin comprometer las capacidades de la nube, al tiempo que proporciona el rendimiento, los acuerdos de nivel de servicio y la fijación de precios global consistentes por los que se conoce a OCI.

Organizaciones españolas líderes le dan la bienvenida a la próxima región de nube pública

«Nuestra asociación con Oracle lleva décadas dando sus frutos. Tenemos una posición más fuerte en el mercado, combinando las mejores capacidades de ambas compañías», ha afirmado Sergio Sánchez, director de Operaciones, Redes y TI de Telefónica España. «Por un lado, seguimos migrando parte de nuestra infraestructura de misión crítica a la nube de Oracle para ser más ágiles a la hora de ofrecer productos y servicios innovadores a nuestros clientes en todo el mundo. Por otro lado, esta es la tercera región cloud para la que se confía en nosotros como partner para el hosting, posicionándonos de nuevo como líderes en el sector de los centros de datos».

«Confiamos en Oracle para migrar nuestras cargas de trabajo críticas a Oracle Cloud Infrastructure al tiempo que cumplimos con los requisitos normativos locales. OCI nos proporciona una infraestructura cloud robusta y segura», ha dicho Enríque Rodríguez, director de Servicios Tecnológicos de Banco Sabadell. «La llegada de la tercera Oracle Cloud Region a España nos abrirá importantes oportunidades en cuanto al uso de nuevas tecnologías como la IA en diferentes áreas de nuestro negocio».

«Naturgy está migrando gran parte de su infraestructura de datos críticos a OCI, que seleccionamos por su escalabilidad, rendimiento y competitividad en precio», ha declarado Rafael Blesa, director general de Sistemas de Información de Naturgy. «La próxima llegada de la tercera región cloud de Oracle a España es una gran noticia, ya que nos permitirá migrar a la nube sistemas de baja latencia y soporte de infraestructuras críticas, mejorando al mismo tiempo su seguridad y resiliencia».

«La transformación digital del mundo ya es imparable, y las organizaciones en cualquier lugar necesitan adaptarse para seguir siendo relevantes y competitivas«, ha afirmado Ravin Dhalani, CIO de MASORANGE. «Las tecnologías en la nube desempeñan un papel fundamental en el sector de las telecomunicaciones, ya que permiten a los proveedores satisfacer la demanda de servicios de alta velocidad al tiempo que mejoran la eficiencia operativa y la productividad. Estamos entusiasmados con la próxima tercera región cloud de Oracle en España, que nos ayudará a avanzar en nuestra innovación sobre OCI«.

Sobre la nube distribuida de Oracle

La nube distribuida de Oracle ofrece las ventajas de la nube con mayor control y flexibilidad. La gama de nube distribuida de Oracle incluye:

  • Nube pública: las regiones de nube pública a hiperescala sirven a organizaciones de cualquier tamaño, incluidas aquellas que requieren estrictos controles de soberanía de la UE. Consulta la lista completa de regiones aquí.
  • Nube dedicada: los clientes pueden ejecutar todos los servicios en la nube de OCI en sus propios centros de datos con OCI Dedicated Region, mientras que los partners pueden revender los servicios en la nube de OCI y personalizar la experiencia utilizando Oracle Alloy. Oracle también opera nubes gubernamentales separadas para EE.UU., Reino Unido y Australia, y regiones aisladas de nube para fines de seguridad nacional en EE.UU. Cada uno de estos productos proporciona un stack completo de nube e IA que los clientes pueden desplegar como Nube Soberana.
  • Nube híbrida: OCI ofrece servicios clave en la nube on-premises a través de Oracle Exadata Cloud@Customer y Compute Cloud@Customer, y ya gestiona despliegues en más de 60 países.
  • Multinube: opciones como Oracle Database@Azure, MySQL HeatWave en AWS y Microsoft Azure, Oracle Interconnect para Microsoft Azure y Oracle Interconnect para Google Cloud permiten a los clientes combinar capacidades clave de distintas nubes.

Deja un comentario

Scroll al inicio