Comunidad de CIOs Revista Byte TI | Noticias tecnología

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú, donde podrás explorar tecnologías emergentes, compartir estrategias y colaborar en soluciones de vanguardia

txema arnedo RPA Summit 2023

Txema Arnedo: «El mundo del RPA ha madurado mucho en un solo año»

La tercera edición del RPA Summit que tiene lugar el 28 de Mayo, incorpora novedades, sobre todo porque tendrá una sesión exclusivamente dedicada a la Administración Pública. Hablamos con Txema Arnedo sobre este evento tan importante

¿Qué crees que ha cambiado en un año en el mundo del RPA?

El mundo del RPA en España ha madurado en el último año, con una adopción más amplia en varios sectores económicos, una integración creciente y demostrada con tecnologías de Hiperautomatización (IA, Document Recognition, etc.) y un ecosistema en crecimiento que soporta tanto a grandes empresas como a PYMEs. La tendencia general confirma que el RPA, como componente core de la Hiperautomatización, ya es hoy en día una herramienta central para la transformación digital en España.

Entrado en detalle, el RPA se está expandiendo, más allá de los sectores pioneros como Telcos, Finanzas y Seguros, a sectores como Industria, Salud, Administración Pública, y Educación, entre otros. Además es cada vez mayor el número de PYMES que están implantando estas tecnologías.

También estamos viendo un incremento importante, principalmente en grandes Organizaciones, en la integración de RPA con tecnologías de IA como el procesamiento de lenguaje natural (PLN) y el aprendizaje automático (ML). Esto permite que las soluciones de RPA sean más flexibles, más inteligentes y capaces de abordar, end to end, procesos más complejos.

Por último hay que destacar que el ecosistema de RPA ha crecido con la aparición de startups que ofrecen soluciones específicas para el mercado español. Esto está permitiendo que la tecnología sea más accesible para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs).

¿Qué impacto va a tener la inteligencia artificial en la automatización?

Esta claro que la IA está ampliando el alcance y las capacidades de la Automatización Robótica de Procesos. Utilizando IA es posible automatizar procesos más complejos y hacer que el Robot sea más flexible, permitiendo que tome decisiones semi estructuradas, basadas en información poco estructurada, con un alto nivel de precisión y eficiencia.

La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y tomar decisiones informadas en base a ese anáisis, es una ventaja clave de la integración de IA en la automatización. La IA puede ayudar a personalizar la experiencia del cliente al permitir que los RPA, que ya utilizan muchas organizaciones en sus Contact Centers, ofrezcan respuestas más adaptadas a las necesidades individuales.

Con capacidades de IA, RPA puede expandirse a nuevos sectores y áreas funcionales en las Organizaciones. Por ejemplo, en el sector legal, la IA puede ayudar a analizar documentos legales y extraer información relevante, una tarea que requiere un nivel de comprensión que, de forma generalizada, supera la simple automatización.

Sin olvidarnos de los desafíos éticos y de privacidad que plantea el uso de la IA en los procesos de negocio o de las implicaciones en cuanto al mercado laboral creo que la integración de la IA en la automatización de procesos es positiva y necesaria para mejorar la eficiencia operativa de las Organizaciones.

Se va a celebrar la tercera edición del RPA Summit, ¿qué novedades van a poder verse?

La principal novedad de este año es la incorporación de una sesión dedicada exclusivamente al Sector Público; Universidades y Administraciones Públicas. Tras analizar la audiencia de años anteriores, hemos detectado un creciente interés por las soluciones de Hiperautomatización en este sector. En respuesta, hemos decidido añadir un bloque específico de sesiones que se realizará de 15:30 a 17:30, el mismo día y en el mismo escenario. Este será un piloto para lo que esperamos que, en el futuro, se convierta en un RPA Summit dedicado exclusivamente al Sector Público.

En cuanto al formato, hemos incorporado sesiones de Dinámica de Grupo antes de los Paneles de Expertos. Estas sesiones no solo facilitarán un mejor networking entre los asistentes, sino que también permitirán identificar las preocupaciones de los asistentes para que el Panel de Expertos pueda profundizar en ellas.

Además, como cada año, presentaremos nuevos Casos de Éxito que reflejarán el progreso del RPA en nuestro país.

Como decías, en esta edición han incorporado una parte dirigida a las AAPP, ¿son muy diferentes las necesidades de una empresa a las de un organismo público?

En mi opinión la necesidad básica; mejorar la eficiencia en los procesos y aumentar la productividad del personal, es la misma pero desde luego los procesos de implementación son muy diferentes debido a varios factores inherentes a la naturaleza y los objetivos de cada tipo de organización.

Centrándonos en la diferencias del Sector Público, los objetivos deberían centrarse en la transparencia, la accesibilidad y el servicio al ciudadano. Todo el proceso de contratación es mucho más complejo, las decisiones de inversión son más lentas y están sujetas a la aprobación por múltiples niveles. Aunque la escalabilidad es importante, la estandarización y la uniformidad en la ejecución de los procesos son a menudo más críticas y todo lo relacionado con Privacidad de los Datos es mucho más crítico en el Sector Público.

Resumiendo, mientras que las empresas privadas pueden enfocarse en la eficiencia y el retorno de la inversión, los organismos públicos deben equilibrar la eficiencia con la equidad, accesibilidad y transparencia.

¿A qué tipo de público está dirigido el RPA Summit?

El RPA Summit Empresas está dirigido a Empresas de cualquier sector y tamaño que estén implementando o planeando implementar soluciones de Hiperautomatización. La sesión de la tarde estará dirigida a Universidades y Administraciones Públicas de cualquier tamaño que estén implementando o planeando implementar soluciones RPA para impulsar la transformación digital.

RPA Summit se está consolidando como un encuentro fundamental para CEOs, CIOs, CTOs, COOs, Directores Funcionales (RRHH, Intervención, Compras, etc.) y Responsables de Automatización de Procesos que implementan o están planeando implantar soluciones de Inteligencia Artificial (IA) y Automatización Robótica de Procesos (RPA) para impulsar la transformación digital de sus Organizaciones sean privadas o públicas.

Las inscripciones van a buen ritmo pero todavía tenemos plazas por lo que desde aquí os animamos a participar en https://rpaspain.com/#/acceso/registro .

¿Cuál es el mayor cambio que se está produciendo en el mundo del RPA?

Indudablemente la integración de tecnologías disruptivas que está convirtiendo el concepto de Hiperautomatización en una realidad. Pero hay otro cambio que es muy relevante para las PYMES y es la innovación en los modelos de precios. Muchos proveedores de RPA están adoptando nuevos modelos que incluyen “pago por uso” lo que pueden hacer que RPA sea más asequible para las PYMEs.

Deja un comentario

Scroll al inicio