Symantec asegura que el troyano ""ransomware" aumenta un 113%

La mayoría de las personas almacenan en sus dispositivos móviles una gran cantidad de información personal, desde sus recuerdos más preciados como fotos y vídeos familiares, hasta recibos bancarios y facturas. Por este motivo, cada vez es más frecuente el uso por parte de  los cibercriminales del ransomware, un software malicioso que bloquea el acceso a los dispositivos de los usuarios, encriptando la información crítica almacenada hasta que se paga un rescate. A día de doy, esta amenaza es una de las más relevantes en la categoría de malware y, según el Informe de Symantec sobre las Amenazas a la Seguridad en Internet, aumentó un 113% en 2014.

Symantec ha desvelado una nueva investigación sobre la evolución del ransomware, incluyendo los avances técnicos y el impacto psicológico en las víctimas, y revela por qué el Internet de las Cosas probablemente sea la próxima frontera. Con IFA 2015 a la vuelta de la esquina, y el auge de los dispositivos conectados, es interesante conocer cuáles son las principales conclusiones del estudio:

    – Symantec ha demostrado que el troyano ramsonware puede operar en un “Smartwatch”. En el futuro, se puede esperar que este troyano ataque nuevas categorías de productos como frigoríficos, televisores y cámaras de vigilancia.
    – El 89% del ransomware ha sido diseñado para atacar a ordenadores que funcionan con sistema operativo Windows. Esta tendencia cambiará, ya que cada vez son menores las ventas de ordenadores y los consumidores y empresas se vuelven más dependientes de los dispositivos conectados.
    – Los cinco países más afectados por el troyano ransomware en 2015 son: Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Italia, Alemania y Rusia.
    – La cantidad media que se paga por un rescate son 300$ US. El método de pago difiere en función del tipo de ataque: para desbloquear el dispositivo se utilizan los comprobantes de pago y, para descifrar la información, el método más usado son los bitcoins.

    Sobre el autor

    Deja un comentario

    Scroll al inicio