Más de 200 profesionales se dieron cita en Madrid la semana pasada para asistir a SHIFT 2025, el evento de ciberresiliencia organizado por Commvault. Este encuentro se centró en redefinir el concepto de ciberresiliencia en un mundo cada vez más orientado hacia la nube, con el objetivo de asegurar la continuidad del negocio en un entorno digital.
La jornada comenzó con una presentación de Richard Gadd, Vicepresidente de Commvault para EMEAI, quien destacó la creciente amenaza del ransomware y su impacto en las organizaciones. «Vivimos en un mundo secuestrado por la amenaza del ransomware, donde cada organización entiende las consecuencias potencialmente catastróficas de un ciberataque», afirmó Gadd. Subrayó que el cibercrimen se ha convertido en uno de los mayores riesgos para las empresas y la economía mundial, según el Foro Económico Mundial.
Sergio López Chicheri, Country Manager de Commvault para Iberia, continuó la discusión enfatizando que el cibercrimen representa el 1,5% del PIB mundial. López Chicheri también abordó los desafíos de la adopción de entornos multi-nube y SaaS, así como las nuevas leyes sobre ciberseguridad y ciberresiliencia. «La ciberseguridad y la ciberresiliencia se están entrelazando. La primera liderada por el CISO, la segunda por el CIO. En Commvault estamos tendiendo puentes entre ambas para alcanzar el negocio continuo», comentó.
Soluciones de Ciberresiliencia
David Sanz, Senior Director Sales Engineering Europe South de Commvault, subió al escenario para mostrar cómo la plataforma de ciberresiliencia Commvault Cloud puede asegurar la continuidad del negocio. «En la actualidad, las empresas no se enfrentan a un problema tecnológico, sino de negocio, de supervivencia», afirmó Sanz. Destacó que todas las organizaciones, independientemente de su sector o tamaño, son digitales y necesitan la tecnología para operar.
El primer panel de alianzas de la jornada contó con la participación de Domingo García-Caro, Global ISVs PDM de Microsoft, y Kelvin González, Senior SaaS Sales Engineer de Commvault. Ambos hablaron sobre la importancia de las alianzas estratégicas para lograr una ciberresiliencia robusta. «Llevamos 27 años de colaboración, con equipos de ingenieros dedicados a innovar y ofrecer capacidades conjuntas con el fin de proteger los datos de los clientes», apuntó García-Caro.
El futuro del negocio continuo: Commvault SHIFT redefine el concepto de ciberresiliencia para un mundo centrado en la nube
Adela De Toledo, Country Manager de Pure Storage, e Iván López Flores, Storage & Backup Architect de Hospital Clínic de Barcelona, compartieron su experiencia en la recuperación ultrarrápida ante incidentes. «Commvault y Pure Storage tienen varios puntos en común: la innovación, la concepción del servicio y la simplicidad. La integración entre nuestras soluciones es completa», afirmó De Toledo.
Miguel Gómez-Centurión, Partner Development Manager ISV de Amazon Web Services, y Marta San Millán, Partner Business Manager de Commvault, debatieron sobre cómo las alianzas estratégicas fortalecen la ciberresiliencia de las organizaciones. «Aunque las necesidades y las amenazas son las mismas, hay retos, como es el mundo SaaS. Dentro de AWS el servicio que más crece es el marketplace con servicios SaaS», comentó Gómez-Centurión.
Innovación Tecnológica
La sesión «Tecnología e Innovación: Claves para una Ciberresiliencia Inquebrantable» contó con la participación de Antonio Espuela, Technical Sales Director EMEA West de Hitachi, Marcos Hortas, Systems Engineer de Lenovo y Sean Torres, Senior Systems Engineer de Nutanix. Moderada por Sandra Espinoza, SaaS Sales Engineer Manager EMEAI de Commvault, la mesa redonda abordó la importancia de probar los planes de recuperación y la evolución de la ciberresiliencia hacia el negocio continuo.
Panel Visionario
El evento también incluyó un panel visionario con la participación de Vicent Escorihuela, CIO de Diners Club Spain; Luis Paredes, CISO & CTO de Ingesan (OHLA); y Sergio Padilla, CDO del Banco de España. Los panelistas discutieron los retos y oportunidades de la ciberresiliencia para garantizar la disponibilidad, confidencialidad e integridad del dato en las organizaciones.
Ciberseguridad en la Comunidad de Madrid
Manuel Pérez Gómez, viceconsejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, cerró la jornada anunciando nuevas iniciativas de ciberseguridad en la región. Entre ellas, destacó la creación de canales de difusión en WhatsApp, TikTok y Facebook para concienciar a los ciudadanos sobre la ciberseguridad, así como el lanzamiento del Escudo Digital para prevenir y responder a las amenazas informáticas.
SHIFT 2025 demostró ser un evento clave para redefinir la ciberresiliencia y fortalecer la seguridad digital en un mundo cada vez más interconectado.