Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú.

tecnología en las empresas

Estos son los salarios estimados de los perfiles de TI para 2022-2023

Los perfiles TIC han registrado en 2022 un aumento salarial de un 5% con respecto al año anterior. Lo que se resume en un 2% menos con respecto al año anterior. En este punto, el aumento ha sido superior en áreas de seguridad, management y consultoría ERP y CRM.

En relación a ello, Setesca Talent ha presentado el estudio “Salarios estimados perfiles IT 2022-2023” con el objetivo de conocer la situación de las condiciones de contratación de perfiles TIC en España.

Por lo tanto, ¿quiénes son los profesionales mejor pagados?: El estudio destaca, por detrás de posiciones como CIO o IT Manager, tres puestos:

  • Applications manager, dispone de un salario estimado de entre 80 mil y 100 mil euros.
  • CISO, cuenta con la misma horquilla de entre 80 mil y 100 mil euros.
  • Cloud Architect ,se mueve entre los 60 mil y los 80 mil euros, al igual que el Arquitecto de redes.

Chief Information Security Officer, salarios aumentados

El perfil que más aumento ha tenido en su salario, un 20%, es el de Chief Information Security Officer (CISO), seguido de posiciones como Governance Manager o CIO.  El Chief Information Security Officer es el profesional que responsable de velar por la ciberseguridad de una empresa.

Estos son los salarios estimados de los perfiles de TI para 2022-2023

Retribuciones no salariales

En lo que se refiere a las retribuciones no salariales más comunes que perciben los perfiles IT se encuentran, en primer lugar, el horario flexible de entrada y salida (más de 70%), el teletrabajo en la misma proporción ((más de 70%), seguidos de seguro médico privado (49%), máquinas de vending y jornada intensiva en los meses de verano (más del 45%).

Tendencia a la deslocalización

Una de las principales conclusiones a las que llega el estudio es que en España se observa una mayor tendencia a la deslocalización de proximidad de los recursos (misma región geográfica), y en Europa un gran aumento en la tendencia a seleccionar o a contratar a recursos más lejanos geográficamente (otros países dentro de Europa).

Deja un comentario

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.