La privacidad de los datos personales de los clientes se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas españolas. De acuerdo con el último informe de Cisco, el 94% de las organizaciones en España reconocen que la falta de una adecuada protección de los datos podría disuadir a los consumidores de adquirir productos o servicios. Una tendencia global, donde el 95% de las empresas comparten la misma preocupación.
El estudio, titulado Cisco Data Privacy Benchmark, resalta una conclusión clara: garantizar la privacidad no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino una inversión estratégica que influye directamente en el crecimiento sostenible de las organizaciones.
Una de las cuestiones más relevantes que emerge del informe es la necesidad de un enfoque equilibrado entre el almacenamiento local de datos y la experiencia global de los proveedores. Aunque los costos operativos del almacenamiento local siguen siendo elevados, el 92% de las empresas españolas considera que esta opción es más segura. A pesar de ello, los proveedores globales siguen siendo altamente valorados, ya que ofrecen capacidades avanzadas de protección de datos. Sin embargo, la percepción general es que el almacenamiento local brinda una capa adicional de seguridad.
Dev Stahlkopf, Director Legal en Cisco, subraya la relación entre la privacidad de los datos y la IA responsable: “La privacidad y una gobernanza de datos adecuadas son fundamentales para una IA responsable. Para las organizaciones que se preparan para la IA, las inversiones en privacidad constituyen un pilar esencial, ayudando a acelerar una gobernanza eficaz de la IA”.
La legislación, un pilar fundamental de la confianza del consumidor
El cumplimiento de las normativas de privacidad sigue siendo un factor clave para fomentar la confianza entre las empresas y los consumidores. En este sentido, el 85% de las organizaciones españolas considera que las leyes de privacidad tienen un impacto positivo en sus actividades, lo que refleja una tendencia global del 86%. A pesar de los costes asociados con el cumplimiento normativo, las empresas afirman que los beneficios superan ampliamente las inversiones, con un 97% de las organizaciones españolas compartiendo este sentimiento, similar al 96% a nivel mundial.
Este cumplimiento normativo ha generado un cambio en la percepción de los consumidores españoles. Según el Cisco Consumer Privacy 2024, el 42% de los consumidores en España se muestran familiarizados con las leyes de privacidad de su país, un porcentaje inferior al global (53%), pero significativo.
De estos, un 69% confían en que sus datos están protegidos, en comparación con solo un 37% de aquellos que no conocen la legislación. A nivel global, los números también son reveladores: el 81% de los consumidores que conocen las leyes confían en ellas, frente al 44% de los que no lo hacen.
El impacto de la Inteligencia Artificial en la privacidad
El rápido avance de la Inteligencia Artificial (IA) y, en particular, la popularización de herramientas de IA generativa, plantea nuevos desafíos en términos de privacidad. En España, el 67% de las organizaciones se muestran preocupadas por el riesgo de compartir información confidencial involuntariamente a través de estas tecnologías, un porcentaje ligeramente superior al promedio global del 64%. A pesar de estos temores, más de la mitad de las empresas (61%) admiten que introducen datos personales o no públicos en las herramientas de IA generativa, lo que aumenta las preocupaciones sobre la protección de la información sensible.
En este contexto, el informe de Cisco destaca que, para las organizaciones que se preparan para adoptar IA, la inversión en la gobernanza de los datos es esencial. Un impresionante 99% de las empresas españolas planean redirigir parte de sus presupuestos de privacidad a iniciativas relacionadas con la IA, lo que refleja una tendencia global similar. Además, el 47% de las organizaciones españolas ya destinan entre el 10% y el 30% de su presupuesto de TI a la implementación de IA, lo que pone de manifiesto la importancia creciente de esta tecnología.