Un reciente estudio de IBM revela que más de la mitad de las empresas españolas planean incrementar su inversión en inteligencia artificial (IA) en 2025. Este informe, realizado por Morning Consult en colaboración con Lopez Research, muestra que el 77% de los ITDMs en España afirman que sus organizaciones han avanzado en sus estrategias de IA durante 2024. Sin embargo, solo el 29% reporta haber logrado avances significativos, una cifra inferior al promedio mundial del 43%. A pesar de esto, las empresas españolas están comprometidas con la IA a largo plazo, priorizando la innovación y la productividad sobre el ahorro de costes tradicionales.
Aunque solo el 39% de las empresas españolas han obtenido un retorno positivo de sus inversiones en IA, en comparación con el promedio mundial del 47%, la falta de retorno a corto plazo no desanima a las organizaciones. El 45% de los ITDMs en España indican que la inversión en IA está impulsada tanto por la innovación como por el ROI, mientras que solo el 3% afirma que su estrategia está impulsada exclusivamente por el ROI. Las métricas de ROI más importantes incluyen el ahorro de tiempo en productividad (24%) y el desarrollo rápido de software (27%).
Los encuestados se muestran optimistas sobre el éxito a largo plazo de sus inversiones en IA, con el 79% esperando ver un rendimiento positivo dentro de dos años. Más de la mitad (61%) de los ITDMs españoles planean aumentar su inversión en IA en 2025, y el 71% espera iniciar más de diez nuevos proyectos piloto de IA, un aumento del 6% respecto a 2024.
El 77% de los responsables de la toma de decisiones de IT en España afirman que sus organizaciones han avanzado en sus estrategias de IA en 2024
Importancia del Código Abierto
El código abierto se está convirtiendo en un elemento fundamental en las estrategias de IA. El 33% de los ITDMs españoles afirma que más de la mitad de las soluciones de IA en sus empresas están basadas en código abierto, y el 51% identifica el uso de más IA de código abierto como una prioridad clave para 2025. Además, la inversión en servicios gestionados en la nube y el reclutamiento de talento especializado también se destacan como estrategias clave para la optimización.
Obstáculos en la Implementación de IA
La calidad y disponibilidad de los datos (58%) y la integración con los sistemas existentes (44%) son los obstáculos más comunes para las organizaciones en España que lanzan nuevos pilotos de IA. Ana Gobernado, Managing Partner de IBM Consulting para España, Portugal, Grecia e Israel, subraya que las empresas están mirando más allá de la inmediatez y apostando por una IA que transforme su manera de innovar y competir a largo plazo.
Transformación y Colaboración
Gobernado destaca que el auge del código abierto habla de una IA más accesible y colaborativa, capaz de adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado. Las empresas están demostrando que, aunque el ROI inmediato puede no ser evidente para todos, la IA es una inversión en resiliencia, capacidad de adaptación e innovación sostenida.