Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú.

Aumenta la demanda de externalización

El cryptojacking se dispara a medida que los ciberataques aumentan

El cryptojacking se ha convertido en la táctica preferida de los ciberdelincuentes para obtener ganancias ilícitas a expensas de usuarios y organizaciones desprevenidos. A diferencia de los tradicionales ataques de ransomware, donde los datos se cifran y se exige un rescate para liberarlos, el cryptojacking opera de manera silenciosa y encubierta.

Así lo destaca el último Informe de Ciberamenazas de SonicWall, donde también se revela que la intensificación de la acción policial, las sanciones más severas y la negativa de las víctimas a pagar rescates han influenciado el comportamiento criminal, llevando a los actores de amenazas a buscar otras fuentes de ingresos.

“El asalto digital aparentemente interminable a las empresas, los gobiernos y los ciudadanos del mundo se está intensificando, y el panorama de amenazas continúa expandiéndose”, afirma el presidente y director ejecutivo de SonicWall, Bob VanKirk.

Aumento del cryptojacking y evolución del ransomware

Los ciberdelincuentes están diversificando y ampliando sus técnicas para atacar infraestructuras críticas, lo que aumenta la complejidad del panorama de amenazas.

Aunque los intentos de ransomware disminuyeron a nivel global, otros tipos de ataques están en aumento, como el cryptojacking (+399%), el malware de IoT (+37%) y las amenazas cifradas (+22%).

Los actores de amenazas con motivación financiera siguen teniendo éxito y cambian su estrategia, aunque no abandonan el ransomware por completo. Los ataques han afectado a diversas industrias, incluyendo educación, administración pública y hospitales, causando tiempo de inactividad, pérdidas económicas y daños a la reputación.

Informe de Ciberamenazas 2023

La actualización semestral del Informe de Ciberamenazas 2023 proporciona información sobre una variedad de ciberamenazas, que incluyen:

  • Malware: el volumen global total de malware se redujo ligeramente (-2%) en la primera mitad de 2023, y EE. UU. y el Reino Unido registraron las mayores caídas (-14%) y (-7%) respectivamente. Sorprendentemente, los números de malware aumentaron en todas las demás regiones rastreadas
  • Ransomware: aunque las cifras generales de ransomware experimentaron una disminución del -41% a nivel mundial, el segundo trimestre sugiere un posible repunte, ya que aumentó un 73,7% en comparación con el primer trimestre. Algunos países aún sintieron el aguijón de los ataques de ransomware, ya que Alemania aumentó (+52%) e India se disparó (+133%)
  • Malware IoT: el volumen global aumentó un 37%, con un total de casi 78 millones de visitas a finales de junio. A medida que los dispositivos conectados continúan multiplicándose rápidamente, los malos actores apuntan a los puntos débiles de entrada como posibles vectores de ataque a las organizaciones
  • Amenazas cifradas: otro enfoque más silencioso adoptado por los malos actores en los últimos seis meses fueron las amenazas cifradas, que aumentaron (+22%) a nivel mundial

Deja un comentario

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.