La importancia de las contraseñas seguras y el MFA
Uno de los temas del Mes de la Concienciación en Ciberseguridad de este año - "Verse a uno en el ciberespacio"- son las sencillas...
¿Cual es el estado de la digitalización del transporte?
La tecnología está revolucionando un sinfín de sectores de la economía. Desde el ámbito de las telecomunicaciones, o el financiero, hasta aspectos más personales...
La soberanía de los datos pone de manifiesto el cambio hacia la nube híbrida
Las normativas sobre soberanía de datos, como la Ley de Gobernanza de Datos en Europa, contienen requisitos que pueden ser difíciles de cumplir. Las...
Zero Trust en el almacenamiento para proteger la fortificación
Setenta y tres por ciento, ese es el porcentaje de las organizaciones que se han visto afectadas por al menos dos ataques de ransomware...
¿Para qué sirve el modelado de procesos?
Contrariamente a lo que podría parecer, responder a la pregunta “¿quién hace qué, cuándo y con qué?” es, en realidad, difícil de responder para...
Los retos de los archivos en la era de la digitalización
En la actualidad, según el Censo-Guía del Ministerio de Cultura, hay en nuestro país 36.440 archivos que reúnen el patrimonio documental español. Solo la...
¿Es la digitalización sinónimo de despersonalización?
A lo largo de la historia, los trabajadores se han rebelado contra las máquinas que en ocasiones les han sustituido en el ámbito laboral....
Low Code: acortando el tiempo entre la idea y la solución
La digitalización aumenta la importancia de las TIC, que pasan de ser elemento de soporte a un actor del cambio y aporte de valor....
Los departamentos de TI no pueden conformarse con herramientas de analítica estándar
Una de las principales razones por las que los datos de TI se suelen dejar de lado es porque son únicos. En comparación con...
¿Cómo pueden los bancos aprovechar al máximo la automatización?
Desde la pandemia, la banca ha intensificado el despliegue de tecnologías de automatización inteligente en beneficio de sus clientes. Como resultado, la forma en...
Por qué se necesita hacer simulacros de integridad de los datos
En la última década han cambiado muchas cosas en el mundo de las TI. Hemos visto cómo los servicios digitales han pasado de ser...
El low code, la nueva hoja de ruta para todas las compañías
Erróneamente, el low code a menudo se percibe como código de ‘bajo coste’. Sin embargo, es mucho más que una versión simplificada del desarrollo...
Hiperautomatización: ¿La mejor arma para ganar la guerra del talento?
Estamos ante una crisis de talento que básicamente se traduce en que no hay personas para satisfacer la demanda de determinados empleos. La hiperautomatización...
Proteger la continuidad del negocio diseñando su recuperación
Una de las mayores mentiras de la ciberseguridad es que es un problema de TI. Cualquier brecha cibernética, ya sea causada por ransomware u...
Por qué los CISOs no confían en la cultura Agile
La cultura Agile se ha ido extendiendo como un mantra en la práctica totalidad de las empresas. En este sentido, los CIOs están siendo...
La nube y el edge, factores clave en el futuro 5G
El 5G está a punto de transformar por completo la red de comunicaciones móviles. Sin embargo, rara vez se habla de dos elementos clave...
La fórmula para proporcionar KPI útiles
Según una encuesta realizada por Vanson Bourne, el 90% de los directivos de la muestra esperan que los indicadores clave de rendimiento o KPI...
Low-code: nueva hoja de ruta en el contexto actual
Erróneamente, el low-code a menudo se percibe como código de ‘bajo coste’. Sin embargo, es mucho más que una versión simplificada del desarrollo informático,...
La sofisticación de la ciberseguridad: del primer hackeo a los ataques por capas
Hay quien atribuye el primer hackeo de la historia a John Nevil Maskelyne, quien consiguió interceptar la señal del telégrafo inalámbrico de Marconi para...
Este es el estado actual de la autenticación sin contraseña
La gestión de las contraseñas siempre ha sido un reto para las empresas, y supone una enorme responsabilidad para los usuarios habituales que manejan...
Negocio e impacto social: dos caras de la inteligencia artificial
En 1956, el profesor de Matemáticas de la Universidad de Dartmouth John McCarthy concibió el término inteligencia artificial como "la ciencia e ingenio de...
La productividad no se mide en tiempo, sino en tecnología
Con el debate caliente de si nos beneficia a las empresas reducir la jornada laboral de 40 a 32 horas semanales hablar de productividad...
Impulsar la resiliencia a través de la ciberseguridad del Metaverso
Me encontraba saliendo de la bajada de una montaña y después flotando sobre un cañón profundo, sacudido por un segundo por el mismo vértigo...
Los 3 peligros de la reducción de los proveedores de desarrollo de software
Algunas compañías han comenzado a realizar movimientos de reducción de proveedores de desarrollo de software, es decir van a repartir los desarrollos que necesiten...