Comunidad de CIOs Revista Byte TI | Noticias tecnología

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú, donde podrás explorar tecnologías emergentes, compartir estrategias y colaborar en soluciones de vanguardia

Antonio Valiente, country manager de MMD y AOC en Iberia

Antonio Valiente, country manager de MMD y AOC en Iberia

Aunque parecen un elemento secundario, tras la irrupción de la pandemia, los usuarios y las empresas se dieron cuenta de la importancia de tener un buen monitor. Buena prueba de ello fue el incremento que se produjo en el número de ventas de estos equipos. Para hablar sobre este mercado y las novedades que han presentado entrevistamos a Antonio Valiente, country manager en Iberia de MMD y AOC, dos de las marcas más importantes de este sector.

¿Cuál es la propuesta de MMD y AOC?

Nuestro objetivo es tener la gama de producto más sólida y que se adecúe a las necesidades de cualquier segmento del mercado, tanto en la parte de B2B como en la parte de B2C. En nuestro caso, la parte de B2C la dividimos en dos subsegmentos. La parte de gaming, que es donde tenemos un volumen de negocio, un nombre muy sólido y somos número uno, y, por otra parte, la del monitor estándar donde ofrecemos desde el producto más básico hasta los productos tecnológicamente más avanzados, con paneles muy sofisticados de altísima calidad y en diferentes formatos de tamaño.

¿Cuáles son las tendencias en el mercado de monitores ahora mismo?

Ahora mismo, el líder de ventas sería un monitor de 24 pulgadas en consumo, en residencial, un modelo básico Full HD puede suponer un 40% de las ventas. El resto correspondería a monitores de más de 27”, como 32”, 34” o superior, y con mayor resolución.

En entornos B2B, lo que estamos viendo es que se apuesta cada vez más, por los monitores de 27 pulgadas y también, en algún caso, se empieza a apostar por aquellos más grandes de 34 pulgadas.

¿Por qué cree empiezan las empresas a adquirir monitores de mayor tamaño?

Por ejemplo, siempre habíamos visto que en muchas oficinas había puestos de trabajo con dos monitores superpuestos. Esto, desde el punto de vista de sostenibilidad, es una barbaridad. Tener dos monitores para un solo puesto de trabajo supone un mayor consumo, un mayor coste, mayor cantidad de cables… Las empresas están viendo que sustituir dos monitores por otro de 34 pulgadas, ofrece las mismas funcionalidades, pero con una sola fuente de alimentación y que se puede conectar incluso a dos portátiles con un sólo cable. Todo eso se traduce en una mayor productividad, un menor consumo y también una mayor comodidad para el usuario.

¿Cómo ves el monitor dentro de tres o cuatro años?

Yo creo que dentro de ese tiempo veremos que, tanto en nuestras casas como en las oficinas, habrá monitores de como mínimo de 34 pulgadas, con una resolución QHD o 4K, con webcam y una conectividad integral donde no haya que estar cambiando cables.

¿Por qué todo el mundo habla de OLED cuando es una tecnología más cara?

Es más costosa hoy, porque el volumen que tiene todavía es relativamente pequeño. En el momento en el que el volumen de ventas sea mayor los precios van a caer. En cuanto a la tecnología OLED, estaba hasta hace poco restringida al mundo de los televisores. Es una tecnología que sólo parecida tener interés para el mundo de los televisores porque ofrecen una calidad de visualización muy alta. Esa calidad parecía no tener sentido para el mundo de los monitores. Sin embargo, ahora ya existen softwares que permiten gestionar esa calidad de imagen y la vida útil del panel OLED para un entorno como el de los monitores que va a estar encendido muchas horas.

Si ponemos un televisor OLED al lado de otro que no lo es, vemos que la diferencia de calidad de imagen es brutal. En los monitores ocurre exactamente lo mismo. Puedes tomar el mejor panel IPS del mercado y lo pones al lado de un OLED y no tiene nada que ver. Entonces, lo que estamos intentando hacer es llegar al mayor número de gente para que pueda tener un monitor OLED en sus casas. Esto se puede conseguir a base de hacerlo más accesible, que es lo que tratamos de conseguir en el futuro.

Hablemos de sostenibilidad. Por lo que tú ves en los clientes, tanto empresariales como domésticos, ¿la sostenibilidad está siendo un factor de compra?

Nosotros tenemos, dentro de nuestra web, una calculadora de impacto medioambiental, que permite saber cuál es el impacto ambiental de un monitor. Esto se lo mostramos a las empresas y les hacemos ver cuál es su consumo energético con los monitores que tiene en ese momento y cuál sería con otros modelos. Entonces es cuando las empresas ven lo que se pueden ahorrar porque los monitores más modernos consumen menos energía, porque además esa energía no solamente proporciona un menor consumo, sino que es más respetuosa en el ciclo de vida del producto, desde que nace hasta que lo tienes que reciclar. Así que en un momento dado están dispuestos a pagar un poco más. Lo que ven es que soluciones como el Power Sensor que se incluye en nuestros monitores tienen un impacto beneficios en el medioambiente y también en reducción de costes de consumo energético.

Los nuevos formatos de pantalla, como los monitores curvos, ¿son también un argumento de venta?

Al final lo que se busca es aumentar la productividad. Tú puedes trabajar en tu casa con monitor o sin monitor, pero ¿dónde trabajas mejor? ¿En una pantalla de 14 pulgadas o en una de 27? ¿Dónde vas a ser más productivo? En un monitor de 14 pulgadas como el de un portátil, puedes trabajar con una extensa hoja de Excel, pero eso no mejora ni la productividad, ni por supuesto es bueno para la salud del empleado. Los monitores curvos, por su parte, están teniendo éxito para sustituir las dos pantallas con las que trabajan muchos usuarios y estos formatos panorámicos ayudan a mejorar la productividad del empleado de una forma muy clara. El monitor curvo es además mucho más natural, no estás moviendo la vista y se nota.

¿Hay diferencia entre lo que solicita una gran empresa y lo que solicita una pyme?

Más que qué se solicita habría que hablar sobre qué necesidad tiene cada una de esas empresas. Un monitor puede ser algo muy relevante o puede pasar muy inadvertido si no le prestas ninguna atención. Hay empresas que buscarán un monitor porque tienen unos usos específicos, otros porque querrán reducir el número de cables, otros porque quieren reducir los consumos… Nosotros tenemos equipos para cada una de las necesidades de las empresas. Al final, se van a decidir por diferentes factores que van desde la seguridad hasta el precio.

Deja un comentario

Scroll al inicio