Comunidad de CIOs Revista Byte TI | Noticias tecnología

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú, donde podrás explorar tecnologías emergentes, compartir estrategias y colaborar en soluciones de vanguardia

Beatriz Marco, CIO de Cantabria Labs

MUJERES TIC: Beatriz Marco Burguete, CIO de Cantabria Labs

Datos personales


Nombre: Beatriz Marco Burguete
Cargo: CIO de Cantabria Labs
Fecha de nacimiento: 2/11/1977
Hijos: 1
Hobbies: Correr, Navegar, Esquiar, pasar tiempo con amigos, leer, viajar
Estudios: Ingeniería Industrial + MBA

¿Cómo llegó al mundo TIC?

Llegué por casualidad, me encanta mejorar procesos y siempre para hacerlo usaba la tecnología, por ello se abrió una vacante de Directora de Tecnología en Sanitas Mayores y me ofrecieron participar en el proceso, resulté ser la elegida. Siempre dejé claro que no venía de un mundo tecnológico, más bien de organización, rediseño de procesos y calidad, dónde la tecnología juega un papel fundamental.

¿Qué es lo que más valora de su trabajo?

Te diría 3 grandes cosas.

  1. En este sector hay que estar al día y formarse continuamente, porque la tecnología avanza a un nivel vertiginoso y tienes que estudiar, asistir a eventos para estar al día, hablar con muchas personas y leer mucho para siempre estar informada. Eso es algo que me apasiona.
  2. También la capacidad de transformar procesos gracias a la tecnología, creo que la tecnología es una parte fundamental de las empresas, los datos serán claves para la toma de decisiones del futuro.
  3. Y por último la posibilidad de participar en proyectos complejos que involucran a diferentes áreas, con equipos multidisciplinares.

En su opinión ¿qué es lo que falla para que las mujeres no apuesten más por el estudio de carreras STEM?

Yo creo que hemos mejorado y que ahora hay más referentes, pero nos toca ayudar a niñas a concienciarlas que es una carrera apasionante. Creo que hay una creencia de que es más fácil otro tipo de carreras, pero creo que hay que quitar esa creencia.

¿Cree que existe el “techo de cristal” en las empresas TIC?

No sé si llamarlo techo de cristal, si que cuesta encontrar mujeres en puestos de responsabilidad, ha cambiado pero debe seguir mejorando.

¿Cuál debería ser la solución?

Creo que es de vital importancia que la legislación siga apoyando esté aspecto, por que ayuda a conseguir mejores cuotas, ayuda a concienciar a las empresas a que hay que incluir mujeres en puestos de responsabilidad. Sé que no es fácil por que creo que es un tema de talento, pero sí creo que ayuda.

¿Una política de cuotas puede resolver el problema?

Sin lugar a dudas, las cuotas ayudan a que no vayamos a lo fácil y haya concienciación en que debemos tener igualdad. Además, es bueno por que creo que el liderazgo de hombres y mujeres es diferente.

¿Qué dificultades se encontró usted para llegar a la posición que tiene actualmente?

Tuve muchas. Algunas de ellas: primero que mis compañeros en comités de dirección era hombres, los cuales su vida y gestión con sus hijos estaban cubiertas por sus mujeres, lo cual conllevó que empezaran a pensar que en mi caso no era así. En mi caso, el 50% de las tareas era distribuido con mi marido y mi organización y disponibilidad era diferente. En lo que respecta a la conciliación, había reuniones que acaban a las 20 o 21h, tenía ayuda en casa, pero en muchas ocasiones no podía ver a mi hijo por que llegaba muy tarde. Finalmente, al no venir del sector tecnológico, hubo muchos perfiles que no me vieron de igual a igual. Fue un reto.

¿Qué es lo que más valora de su empresa con respecto a la integración de la mujer?

Cantabria Labs cuenta con mujeres maravillosas, en puestos de dirección y en otras posiciones. Algo que valoro muy positivamente. Nuestra CEO Susana Rodríguez, además tenemos varias directoras generales de negocio que son mujeres, grandes compañeras algo que me ha aportado mucho por que son mujeres fuertes, que me ayudan a crecer cada día y a las cuales admiro. Hay una colaboración maravillosa entre todas nosotras.

¿Cómo compatibiliza su vida laboral con la personal?

La verdad es que imagino que como todo el mundo: trato de buscar un equilibro que no siempre es fácil, pero buscar huecos para el deporte, para salir con amigos, para trabajar y descansar

¿Tiene su empresa planes para poder compatibilizar ambas?

Creo que Cantabria Labs ayuda a sus empleados a compatibilizar su vida personal y familiar, todos estamos concienciados de ello. Fomenta el deporte, el compañerismo, las celebraciones. Me encantó el lema #somoscelebraters, por que celebramos la vida. También ha fomentado el teletrabajo. Es cierto que hay que liderar y dirigir equipos con astucia en teletrabajo, pero creo que se puede.

¿Qué cree que hay que mejorar en general para que se pueda compatibilizar mejor la vida privada o personal?

Creo que es un tema de uno mismo. El teletrabajo ayuda a que si te quedas en casa el tiempo que gastas en desplazamientos lo puedas dedicar a otras cosas, como en mi caso a estar más sana y a hacer deporte. También creo que es necesario poner límites y bloquear tiempo para diferentes aspectos relevantes de tu vida y compaginarlo con tu vida laboral.

¿Es un problema de las empresas, de las relaciones de pareja o de uno mismo?

Yo creo que como en todo es una combinación de factores, pero empieza por uno mismo, porque puedes aportar a tu empresa para ayudar a hacer una empresa mejor, por cómo te organizas, por cómo trabajas este aspecto con tu pareja. Creo firmemente que no existe la fórmula perfecta, pero sí creo que es necesario que la empresa, tú y tu vida personal se alineen para conseguir una serie de cosas que te permitan ser más feliz y si eres más feliz conseguirás que trabajes mejor.

Un 35% de alumnos no logra ni acabar el bachillerato ni la FP equivalente, ¿está en la educación el problema de la falta de perfiles especializados?

Creo que sí, pero la educación no sólo es de los colegios, está en casa. Yo recuerdo cuando era joven, una persona en mi pueblo me dijo: “Para que estudias tanto si te va a explotar la cabeza”. Era joven y me sentí mal. Al llegar a casa lo comenté con mi padre y me dijo: “No le hagas caso la vida es un camino de fondo, verás que si estudias conseguirás grandes cosas”. En ese momento tenía amigos con coches maravillosos, yo no lo tenía, pero creo que todo llega en su momento. Ahora veo la diferencia y que estudiar me ha traído grandes alegrías. Por lo cual creo que es un aspecto fundamental la educación en casa y guiar bien a los jóvenes en los colegios. Los profesores juegan un papel fundamental, pero también cómo los colegios enfocan la orientación universitaria de esos jóvenes.

¿Le han servido los estudios que hizo para realizar su labor actual?

Sin lugar a dudas en muchas cosas. Creo que las carreras técnicas nos aportan un nivel de pensamiento, una forma especial de resolver problemas y de ir más allá. Yo, sin lugar a dudas, volvería a hacerlo.

Solucione el problema de la educación en España…

Te diría que hacen falta recursos, dar otro enfoque a la educación actual. Está cómo hace años y debe ser más personalizada. Te pongo un caso. Tengo un hijo disléxico que es un trastorno del aprendizaje que si no se trata puede llevar a los niños a un fracaso escolar. Los profesores si no lo detectan pueden hacer brillar a un niños (normalmente son muy inteligentes) o destruirlo. Por ello, considero que faltan medios, educadores y tratar de personalizar la enseñanza y creo que la tecnología jugará un papel fundamental en este aspecto. La tecnología debe sumar no restar.

Si tuviera que aconsejar a un joven qué estudiar de cara a obtener un futuro laboral estable, ¿por dónde le orientaría?

Sin lugar a dudas combinación de negocio y tecnología

¿Hacia dónde cree que va el sector TIC?

Hacia un mundo que me asusta con la AI. Ahora todo el mundo cree que sabe por qué busca en ChatGPT, pero no sabe de dónde viene esa información. Por ello, más que nunca, el pensamiento crítico y la ética jugaran un papel fundamental en lo que viene.

En su opinión, ¿cuáles van a ser las tendencias que realmente van a transformar la sociedad?

Sin duda la AI transformará cómo vivimos en la actualidad y cómo mejoramos nuestro día a día, también el Cloud y la rapidez en tener infraestructuras para acometer nuestros proyectos.

IA, automatización, robótica, ¿de verdad cree que el futuro pasa por las personas?

Creo que la unión de personas y tecnología juega un papel fundamental, pero de personas críticas, que cuestionan que van más allá, será fundamental.

Deja un comentario

Scroll al inicio