Comunidad de CIOs Revista Byte TI | Noticias tecnología

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú, donde podrás explorar tecnologías emergentes, compartir estrategias y colaborar en soluciones de vanguardia

S/4HANA Cloud

Cómo ayuda S/4 Hana Cloud a impulsar el negocio

Las organizaciones están operando en un entorno cada vez más competitivo, en donde en aspectos como la optimización de los procesos y la toma de decisiones estratégicas son claves para garantizar el desarrollo empresarial. En este entorno es fundamental contar con herramientas adecuadas para que ambos conceptos se desarrollen y evolucionen de forma correcta en los entornos empresariales. S/4 Hana Cloud es una solución que permite optimizar los procesos empresariales, desde la gestión financiera hasta la cadena de suministro y aumenta la eficacia y reduce los costes.

S/4 Hana Cloud tiene una gran capacidad para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, por lo que ofrece una información valiosa para que la toma de decisiones sea mucho más informada y ágil. Para conocer las ventajas de esta herramienta, Byte TI organizó un webinar en el se vio cómo las empresas han mejorado su productividad con su adopción y que contó con las participación de Juan Antonio Trevejo, director del área cloud de Altim y Alberto Riesco, Financial Controller de Olympic Broadcasting Services.

Juan Antonio Trevejo, director del área cloud de Altim
Juan Antonio Trevejo, director del área cloud de Altim

Fue Juan Antonio Trevejo, director del área cloud de Altim el que dio inicio al webinar comentando que “va a haber una revolución, sobre todo con la irrupción de la inteligencia artificial. En Altim nos gusta decir que todo cambia y que nosotros lo que hacemos es ayudar e ir de la mano de nuestros clientes para gestionar ese cambio y poder mejorar los procesos de las empresas a través del valor, de la estrategia y con soluciones contrastadas”.

Pero, ¿quién es Altim? Se trata de un gold partner de SAP que cuenta con más de 200 clientes y que tiene unas 150 personas dedicadas sólo a SAP y que factura anualmente alrededor de 15 millones de euros. Tal y como explicó Trevejo, “nuestra filosofía de empresa se basa en la confianza y el respeto. Estamos siempre muy cerca de los clientes en cada proyecto que ejecutamos siempre hay alguien de Altim al lado del cliente para garantizar el éxito y ayudar al cliente en el caso de que surja cualquier tipo de problema”.

Además de SAP, para la que también está certificada para dar el primer nivel de soporte, la firma trabaja también con IBM, Google y AWS, sobre todo para toda la parte de Cloud. Además es miembro de la plataforma de blockchain, Alastria y cuenta con las certificaciones ISO-9000, ISO-14000, ISO-27000 e ISO-21000.

Alberto Riesco, Financial Controller de Olympic Broadcasting Services
Alberto Riesco, Financial Controller de Olympic Broadcasting Services

Por su parte Alberto Riesco, Financial Controller de Olympic Broadcasting Services, explicó que su firma “es una subsidiaria del Comité Olímpico Internacional (COI). Básicamente, a lo que nos dedicamos es a organizar para el COI toda la parte de broadcasting de los Juegos Olímpicos de verano, de invierno y de la juventud. Organizamos todos los recursos necesarios para poder grabar las imágenes y los sonidos en el país donde se realizan los juegos olímpicos. Somos una empresa de unas 170 personas y que contratamos 100.000 personas, aproximadamente, para unos juegos de verano, 100.000 personas que tenemos que desplazar de donde estén al país de los Juegos Olímpicos”.

Cada vez que hay unos JJ.OO., esta compañía tiene que hacer acopio de todos los medios técnicos necesarios para poder transmitir las imágenes que vienen en directo desde 40 o 50 sedes diferentes. Para ello, tienen que montar un centro que llamamos el IBC, que es el International Broadcasting Center, donde van las principales televisiones del mundo, donde se reciben todas las señales, se gestionan, se pasan a diferentes formatos. “Es decir, realmente de nuestro negocio, aunque para toda la parte financiera de compras y controlling nos apoyamos en SAP, el core de nuestro negocio es la parte de ingeniería, para poder realizar y grabar todas esas señales y entregárselas a los broadcasters como cada uno de ellos la necesita, porque no hay una tecnología única. Entonces, nos tenemos que adaptar a las necesidades de cada cliente”, afirmó Riesco.

La tecnología SAP

El portavoz de Altim destacó que las compañías están yendo hacia el concepto de empresa inteligente. Tal y como señaló, “todos conocemos SAP y todos hemos oído hablar de SAP, pero también hay muchas visiones antiguas. Cuando hablamos de empresa inteligente, es importante entender cuál es el problema que hay ahora mismo. El problema general es la poca agilidad de los sistemas para adoptar no solo innovación, sino también cambios de procesos. Muchas veces, en función de cómo han evolucionado los sistemas de gestión, nos encontramos con procesos que no son lo eficientes que se necesitan. Ahora mismo, hay apartados que son necesarios abordar como son la transparencia y la automatización, el tema de la responsabilidad social, del compliance o el de la seguridad digital. Y todo ello, se hace con sistemas costosos en mantener y evolucionar”.

S/4 Hana Cloud permite reducir toda esa complejidad para hacer la empresa más productividad. Trevejo explicó que “nosotros insistimos en un mensaje claro que se resume en “Grow with SAP”.Se trata de que las empresas crezcan y evolucionen con SAP, y es aquí donde encaja S/4 Hana Cloud que se basa en un cloud público. Nosotros lo que decimos al cliente es que una empresa puede seguir manteniendo su filosofía tener su ERP personalizado, pero lo que nosotros vamos a contar es la experiencia de ir a un cloud absolutamente público. Básicamente, buscando procesos automatizados y basados en buenas prácticas. Es decir, no personalizamos tanto y lo que hacemos es adaptarnos a unas prácticas de negocio, que cubren prácticamente todos los procesos”.

Esta opción que comenta el portavoz de Altim tiene además varias ventajas. Entre ellas hay que destacar que la actualización es continua, con una seguridad garantizada por SAP y que cumple con la parte de compliance. “Y todo ello orientado, como siempre se ha ocurrido, a la productividad, a los procesos y a la reducción de errores, defectos y problemas. Esta es la visión de lo que queremos de una empresa inteligente. Nosotros, una de las cosas que nos hemos visto durante los años es que las empresas se han invertido muchísimo tiempo y dinero y esfuerzos en personalizaciones muy fuertes y al final, nosotros apostamos por ir a la adaptación a las buenas prácticas de los sectores, independientemente de que sea una empresa de broadcasting o manufacturera. Creemos que es importante que las empresas se dediquen al core de su negocio, que inviertan en aquello que es diferenciador, más que en la personalización. Esto nos va a permitir tener un ERP escalable y sostenible Se trata de tener un ERP lo más limpio posible y lo más estándar posible”.

Una de las ventajas de SAP es que tiene la opción de adaptaciones dinámicas y permite la integración nativa con el resto de soluciones, tanto de SAP como de cualquier otro fabricante. Esto es lo que se denomina un sistema abierto. Para Trevejo, lo importante es que “SAP ofrece una nube con las mejores prácticas de cada sector y con la innovación continua como base. Además, ya se ha introducido la IA que proporciona tres grandes ventajas: por un lado, simplificar el trabajo diario; por otro lado, el que tengas los procesos para potenciar el crecimiento de tu negocio, tanto a nivel de proceso como a nivel de escalabilidad,y por otro la parte de cumplimiento medioambiental y de compliance corporativo”.

En la práctica

Olympic Broadcasting Services llevaba trabajando con SAP R3 desde 2010. Con el paso del tiempo se decidió dar el paso a S/4HANA Cloud. Tal y como explicó Alberto Riesco, “lo que buscábamos era la estandarización. Es decir, olvidarnos de estar continuamente intentando adaptar los procesos a nuestras necesidades. No tenía sentido estar reinventando la rueda en finanzas, en compras, en controlling permanentemente. S/4HANA Cloud nos daba de alguna manera esos mismos procesos estándar que ya nos daba también SAP R3, pero de alguna manera, el landscape totalmente diferente. La forma de entregársela al usuario es un cambio de paradigma brutal. Ahora tenemos un ERP que no es gris, que tiene unas funcionalidades muy extensas y como tal, pues todas esas pantallas con las que interactúas te muestran de alguna manera todo ese potencial”.

La solución de SAP, implementada por Altim ha permitido a Olympic Broadcasting Service contar con unas aplicaciones muy sencillas de utilizar, muy visuales, de tal forma que la compañía puede adaptar la información que aparece de una forma sencilla. Para Riesco esto es muy importante: “No te hace falta ser consultor para esconder campos o para añadirlos. También acerca mucho las labores de administración a usuarios relativamente avanzados que permiten adaptar el software a lo que la empresa necesita sin, sin tocar el core. Es decir, estamos hablando de que S/4HANA Cloud, aparte de otras muchas bondades, te da esa capacidad de adaptación y de despliegue de procesos dentro de la empresa de una forma muy rápida, sin tener que hacer adaptaciones y que cambia todo lo que es el tema de visualidad, de visualización y una sencillez en el uso de las aplicaciones que no tiene que ver con el transaccional antiguo del propio SAP R3. Otra de sus ventajas es que todas esas tareas que tenías que hacer antiguamente con los cubos de información en el business data warehouse ahora ha cambiado a unas tareas mucho más de usuario. Es decir, puedes necesitar cierta consultoría, pero el hacer gráficos y hacer dashboard y hacer presentaciones con una calidad igual o superior a la de Power BI, por ejemplo, es factible ahora con S/4HANA Cloud”.

Finalmente una apartado importante es que, al estar bajo el Comité Olímpico Internacional, esta compañía tiene unas reglas internas bastante estrictas y el compliance es muy importante. “Con S/4HANA Cloud simplificamos todo eso de un plumazo. Pasamos de alguna manera de tener unos controles internos súper estrictos, a que toda la parte de los estados financieros, toda la infraestructura, toda esa gestión que SAP hace por nosotros y que de alguna manera también hay que tener en cuenta que es un ahorro de costes significativo, ahora lo tenemos todo embebido dentro de la licencia de SAP”, afirma Riesco.

Deja un comentario

Scroll al inicio