Comunidad de CIOs Revista Byte TI | Noticias tecnología

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú, donde podrás explorar tecnologías emergentes, compartir estrategias y colaborar en soluciones de vanguardia

Nines Bueno, Gerente de Cuentas y Responsable de Producto de Altim.

Nines Bueno, Gerente de Cuentas y Responsable de Producto de Altim

Aunque parezca obvio, el crecimiento de la mayor parte de las empresas de todo el mundo radica en gran parte, en su capacidad para acelerar su adaptación a los nuevos entornos digitales. En el caso de nuestro país, las herramientas digitales como la factura electrónica proporcionan grandes beneficios a las compañías y aceleran el proceso de digitalización de estas. Hablamos sobre esto y la Ley Crea y Crece con Nines Bueno, Gerente de Cuentas y Responsable de Producto de Altim

¿Qué es la Ley Crea y Crece?

Es una ley que ofrece medidas con el objetivo de mejorar el clima de negocios en nuestro país. Entre las medidas más destacables están, la obligatoriedad de la factura electrónica y la obligación de los destinatarios de estas facturas de informar de la fecha de pago, dirigidas ambas, a luchar contra la morosidad en operaciones comerciales. Las medidas contenidas en esta ley están dirigidas a agilizar la creación de empresas, mejorar la regulación para el desarrollo de actividades económicas, reducir la morosidad comercial y facilitar el acceso a financiación.

La ley ya está aprobada, pero ¿cuándo se hace efectiva para las empresas esta nueva ley?

La normativa dice que un año después de que se apruebe el reglamento para las empresas que facturan más de 8 millones de euros y dos años para el resto.

¿Cómo va a funcionar la facturación a partir de ahora con la entrada de la nueva normativa? ¿Cómo afecta a la forma de operar de las empresas?

A partir de ahora, todos los empresarios tendrán que emitir, transmitir y recibir facturas a otros empresarios en formato electrónico. La arquitectura del sistema permitirá elegir entre el uso de plataformas de facturación electrónica privadas y una solución pública (AEAT) como cierre y facilitador. Esta nueva normativa supondrá, principalmente, un cambio o adaptación técnica de los sistemas de facturación de las empresas.

¿Qué medidas propone esta ley para luchar contra la morosidad?

Las medidas están orientadas a informar de la fecha de pago, y será obligatorio a partir del año de aprobación del reglamento para las empresas que facturan más de 8 millones de euros, dos años para empresas entre 6 y 8 millones de facturación, tres años para el resto de las empresas, y cuatro años para profesionales.

¿Cuál es la situación de la factura electrónica en España y en el resto del mundo?

Actualmente, en España, la facturación dirigida a las administraciones públicas debe realizarse ya en formato electrónico. Respecto al resto del mundo, ya son muchos los países que han adoptado diferentes soluciones de securización de software de facturación.

¿Qué formatos electrónicos son los exigidos?

Se entenderá por factura electrónica a aquel mensaje informático de carácter estructurado, ajustado al modelo semántico de datos EN16931del Comité Europeo de Normalización y bajo una de las siguientes sintaxis:

  1. Mensaje XML del CEFACT/ONU de factura aplicable a toda la industria tal como se especifica en los esquemas XML 16B (SCRDM — CII).
  2. Mensajes UBL de factura y nota de crédito tal como se definen en la norma ISO/IEC 19845:2015
  3. Mensaje EDIFACT de factura de acuerdo con la norma ISO 9735
  4. Mensaje Facturae, en la versión para facturación entre empresarios y profesionales vigentes en cada momento.

¿En qué se benefician las empresas con la aplicación de esta nueva ley?

Por un lado, se mejorará la trazabilidad del ciclo de facturación en las operaciones Business to Business al aportar información exacta sobre los plazos de expedición, entrega, aceptación y pago de una misma factura, y con ello, se fomentará la cultura de pagos empresarial. En paralelo, se estima que la medida fomentará la digitalización de todas las empresas, en particular de las más pequeñas, con ganancias en ahorro de costes y agilidad en la gestión administrativa, al reducir el tiempo dedicado a la gestión de cada factura y facilitar la corrección de errores.

¿Qué deben tener en cuenta las empresas a la hora de implementar una solución?

Principalmente deben tener en cuenta que implementan una solución completa, end to end, que cubra todos los requerimientos legales, y permita monitorizar su cumplimiento.

Cuál es la solución de Altim para dar respuesta a los requerimientos legales de la Ley Crea y Crece

Altim dispone de su solución Factur@ltim que cumple no sólo con los requerimientos de facturación electrónica de la Ley Crea y Crece, sino que proporciona los reports necesarios para cumplir con los requerimientos de reducción de morosidad comercial que incluye también esta ley. De esta forma, Factur@ltim incluye, la emisión de la factura electrónica, el registro de facturas electrónicas recibidas, el envío de la información del pago, y la generación de información obligatoria de período medio de pago de la memoria de las cuentas anuales.

Esta solución funciona con tecnología SAP, ¿en qué plataforma o módulo de SAP viene integrada?

Esta solución está basada en tecnología SAP 100%. Por un lado, se basa en la funcionalidad del e-document framework de SAP ERP para la emisión de información, y para la recepción y reporting, la solución está basada en la plataforma SAP BTP.

¿La solución de Altim funciona para todo tipo y tamaño de empresas?

La solución de altim funciona para todas las empresas que tengan SAP como ERP.

La Inteligencia Artificial ya es una realidad en todas las empresas. ¿Crees que también afectará en la manera en que las empresas se enfrentan a la facturación?

En altim, ya se viene utilizando la Inteligencia artificial en su solución de SAP BTP de digitalización de facturas (DIS), y por tanto, creemos que con la nueva ley, se incorporarán procesos de trabajo que motivarán el uso de esta tecnología.

Deja un comentario

Scroll al inicio