Comunidad de CIOs Revista Byte TI | Noticias tecnología

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú, donde podrás explorar tecnologías emergentes, compartir estrategias y colaborar en soluciones de vanguardia

CloudGuard WAF-as-a-Service

La nube pública europea que revoluciona la gestión de los proyectos digitales

Durante los últimos diez o quince años, la nube ha sido una de las prioridades para los equipos técnicos y de negocio. Cualquier duda inicial respecto a su seguridad, agilidad, fiabilidad o rendimiento se han ido desvaneciendo con el tiempo y el modelo cloud se ha convertido en el más firme aliado para la transformación digital de las organizaciones. El cloud computing está permitiendo a las organizaciones poner en marcha sus proyectos de digitalización más rápidamente y adoptar tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial o el Internet de la Cosas (IoT), que requieren almacenar y procesar un volumen ingente de datos y convertirlo en información útil para el negocio.

En esta trayectoria hacia la nube, la cloud pública se ha consolidado como el modelo más extendido por su flexibilidad, facilidad de gestión, eficiencia y reducidos costes. Especialmente a la hora de poner en marcha proyectos nuevos, ya diseñados con una estrategia Cloud First, para desplegar sistemas DevOps que faciliten los desarrollos internos o de cara a simplificar la gestión de recursos tan exigentes e imprescindibles como las bases de datos.

Sin embargo, todos estos años de experiencia acumulada en la nube pública también han generado nuevos interrogantes. Dudas, por ejemplo, alrededor del vendor lock-in, de los costes ocultos de algunas plataformas cloud, del marco normativo que aplica a los datos almacenados en la nube o relacionados con la complejidad de administrar diversos servicios cloud. Todas estas preguntas tienen su origen en la propia experiencia de las muchas migraciones a cloud realizadas en todo ese tiempo. Por eso, muchos CIO y equipos técnicos están reclamando un mayor control de su nube pública con soluciones más completas y fáciles de gestionar, que también estén respaldadas por proveedores más cercanos a su negocio.

Una nube pública que integra IaaS y PaaS

En Arsys, una de las empresas pioneras del cloud en España y que forma parte del Grupo IONOS, han encontrado la respuesta a todas estas demandas. Su solución Data Center Designer es una tecnología 100% europea que cuenta con un único panel de control para gestionar en sólo unos clics, arrastrando y soltando, todos los recursos de Infraestructura y Plataforma como Servicio (IaaS y PaaS) que requieren las empresas en su digitalización. Esta solución se puede probar de forma gratuita desde arsys.es/cloud

Data Center Designer incluye la gestión de servidores cloud de alto rendimiento con CPU y RAM virtuales o dedicadas y todos los servicios de almacenamiento y conectividad avanzados y flexibles que podemos esperar de una plataforma IaaS: firewalls, balanceadores de carga, imágenes de los servidores y mucho más.

La versatilidad de Data Center Designer de Arsys no acaba ahí. Para facilitar el despliegue de cualquier proyecto digital y el desarrollo de aplicaciones, desde el mismo panel cloud se administran numerosos recursos PaaS: para simplificar la administración y orquestación de contenedores en Kubernetes, almacenar objetos bajo el estándar S3, gestionar bases de datos PostgreSQL, MongoDB y MariaDB en modo DBaaS, analizar registros y comprender y optimizar el funcionamiento de los entornos (Logging Service) trabajar con plataformas Big Data as a Service (Stackable Data Platform.

Además, Data Center Designer es una solución concebida para facilitar el día a día de los equipos técnicos, que suelen gestionar numerosos proyectos y además agradecerán también sus avanzados mecanismos de automatización. Permite utilizar soluciones de Infraestructura como Código (IaC) como Ansible y Terraform, recursos imprescindibles para gestionar de manera más eficiente y fácil entornos de desarrollo, pruebas y producción, por muy ambicioso que sea su alcance técnico o por muy amplio que sea el número de proyectos gestionados.

Deja un comentario

Scroll al inicio