Comunidad de CIOs Revista Byte TI | Noticias tecnología

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú, donde podrás explorar tecnologías emergentes, compartir estrategias y colaborar en soluciones de vanguardia

fraude banca

La falta de habilidades en ciberseguridad es un gran riesgo para los MSPs

Sophos ha lanzado su primera encuesta ‘MSP Perspectives 2024’, donde revela que el mayor desafío diario para los proveedores de servicios gestionados (MSPs), según el 39% de los encuestados, es mantenerse actualizados con las últimas tecnologías y soluciones de ciberseguridad. Los MSPs también destacan la contratación de nuevos analistas de ciberseguridad y el seguimiento de las últimas ciberamenazas como desafíos principales.

La encuesta muestra que los MSPs consideran la falta de competencias internas en ciberseguridad como el mayor riesgo tanto para sus propios negocios como para los de sus clientes. En cuanto a los riesgos para los clientes, el robo de datos y credenciales de acceso, así como las vulnerabilidades sin parchear, son vistos como las mayores amenazas de seguridad.

La velocidad de la innovación en el campo de batalla de la ciberseguridad significa que es más difícil que nunca para los MSPs mantenerse al día con las amenazas y los métodos de cibercontrol diseñados para detenerlas. Si a esto le unimos la escasez global de personal cualificado, que ha hecho infinitamente más difícil para muchos MSPs atraer y retener recursos de analistas de ciberseguridad, no es de extrañar que los proveedores de servicios gestionados se sientan incapaces de seguir el ritmo del cambiante panorama de las amenazas”, explica Scott Barlow, vicepresidente de MSP en Sophos.

Ciberseguridad para los MSPs

Los MSPs también están simplificando sus partnerships de ciberseguridad, trabajando con un número reducido de proveedores. El estudio revela que más de la mitad (53%) de los MSPs trabaja con sólo uno o dos proveedores de ciberseguridad, porcentaje que se eleva al 83% que utiliza entre uno y cinco. Como reflejo del esfuerzo y la sobrecarga que supone gestionar varias plataformas, los MSPs estiman que podrían reducir su tiempo de gestión diaria en un 48% si pudieran gestionar todas sus herramientas de ciberseguridad desde una única plataforma.

Otras conclusiones interesantes del informe son:

  • El 99% de los MSPs informan de un aumento de la demanda de apoyo relacionado con los ciberseguros, y las solicitudes más comunes incluyen clientes que desean implementar un servicio MDR para mejorar su asegurabilidad (47%) o recibir ayuda para completar su solicitud de seguro (45%)
  • Los MSPs quieren flexibilidad de su proveedor de MDR, y el 71% afirma que es “esencial o muy importante” que el proveedor pueda utilizar la telemetría de sus herramientas de seguridad existentes para la detección y respuesta ante amenazas
  • Los MSPs de EE.UU. lideran la prestación de servicios MDR. Casi todos (94%) ya ofrecen MDR, en comparación con el 70% de Alemania, el 62% del Reino Unido y el 58% de Australia

Deja un comentario

Scroll al inicio