-
DAYS
-
HOURS
-
MINUTES
-
SECONDS

Reserva tu plaza en el evento Byte TI:
Hacia un futuro digital (Madrid)

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú.

modernizar las Aplicaciones con microservicios

Modernizar las aplicaciones, fase clave para llegar a la cloud inteligente

Ahora que la mayoría de las empresas han migrado gran parte de sus cargas de trabajo a la nube y han adoptado modelos híbridos y multicloud, que combinan entornos locales on-premise con una o varias plataformas de nube, encaran otras necesidades como agilizar el desarrollo y entrega de aplicaciones, su rápida actualización sin impacto en el negocio o su capacidad para escalarlas, y que todo eso redunde en simplificar, asegurar y optimizar sus operaciones.

En este contexto, una de las prioridades de los equipos de TI es la de modernizar las aplicaciones, un mercado que crece a una tasa anual compuesta del 16,5% y que generará a nivel global en 2027 alrededor de 32.800 millones de dólares. Esta cifra, que aporta MarketsandMarkets en un informe, dobla la alcanzada en 2022.

Para IPM, a Ricoh Company, la solución es evolucionar hacia apps nativas en cloud, basadas en microservicios, un modelo que aporta la flexibilidad necesaria para escalar en función de las necesidades empresariales y que permite que las aplicaciones se ejecuten tanto en la nube como en el hardware local, o en ambos escenarios simultáneamente. Desde IPM consideran que esta arquitectura es la mejor opción para las compañías que operan entornos híbridos o multicloud, que es el caso de tres de cada cuatro empresas españolas. Con ella, mejoran toda la gestión del ciclo de vida de las aplicaciones, aceleran los desarrollos, simplifican la administración y reducen los costes.

El auge de las plataformas de Kubernetes

La adopción de la plataforma de microservicios de código abierto sigue creciendo y se convertido en la preferente a la hora de automatizar la implementación, gestión y escalado de aplicaciones, que se despliegan y ejecutan en contenedores, ya sea de forma independiente o conectada con otras.

Sin ir más lejos, el último estudio sobre el estado de Kubernetes de VMware, compañía de la que IPM es Principal Partner y Pinnacle Partner, muestra que la mayoría de los CIO ya están impulsando el desarrollo de aplicaciones modernas y nativas en la nube, conscientes de que la agilidad y la velocidad de entrega del software son claves para la competitividad de sus empresas. En este sentido, gran parte de los encuestados aseguran haber conseguido ventajas operativas (98%) y empresariales (97%), como una mayor productividad de los desarrolladores, más eficiencia, crecimientos de cuota de mercado y mejor experiencia del cliente.

“Con Tanzu by Broadcom, la plataforma de orquestación de Kubernetes de VMware, estamos ayudando a multitud de empresas a ejecutar la misma distribución y herramientas de Kubernetes en la nube y en sus instalaciones on-premise, y eso les permite simplificar sus TI y disponer de un entorno de TI y cloud inteligente. Avanzar hacia aplicaciones modernas nativas en cloud, basadas en microservicios, les aporta simplificación y garantías de que sus aplicaciones correrán en todas partes”, concluye el experto de IPM.

Deja un comentario

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.