Comunidad de CIOs Revista Byte TI | Noticias tecnología

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú, donde podrás explorar tecnologías emergentes, compartir estrategias y colaborar en soluciones de vanguardia

Los abonados móviles superan los 5.000 millones en todo el mundo

Esta semana se ha establecido otro hito en Internet móvil, superándose la cifra de 5.000 millones de abonados, en gran parte gracias a mercados emergentes como India o China.
De acuerdo con las estimaciones de Ericsson, basadas en las informaciones de la industria, los 5.000 millones de abonados se alcanzaron al final de la semana pasada.
En el año 2000, alrededor de 750 millones de personas tenían una suscripción móvil, una cantidad menor que el total de usuarios que tiene China hoy en día.
Los abonados móviles de banda ancha están creciendo a un ritmo similar y se espera que superen los 3.400 millones en 2010 (desde los 360 millones que había en 2009). Los estudios muestran que en poco tiempo el 80% del mundo que acceda a Internet lo hará a través de las redes móviles.
Para algunos es una cuestión de conveniencia y para otros una necesidad. Las suscripciones móviles permiten transferir dinero a personas que no tienen acceso físico a su banco o a una cuenta bancaria; pescadores y agricultores pueden realizar actualizaciones rápidas para conocer los cambios en la previsión del tiempo, los habitantes de zonas rurales pueden acceder a asistencia médica y los niños a educación on-line. Además, facilita las operaciones diarias a las pequeñas empresas y el crecimiento económico.
En los mercados más maduros, es la conectividad entre dispositivos, más que las personas, los que están impulsando el aumento del tráfico en la red. De acuerdo con las previsiones de Ericsson, se alcanzarán 50.000 millones de conexiones en esta década.
El panorama de las telecomunicaciones está cambiando rápidamente y en diciembre del pasado año, se alcanzó otro hito cuando el tráfico de datos a través de las redes móviles superó al tráfico generado por las conversaciones telefónicas.
Las comunicaciones máquina-máquina, también denominadas M2M, serán un componente clave en el crecimiento futuro de la industria móvil. Para las compañías eléctricas la aplicación práctica podrían ser los contadores inteligentes que realicen la lectura por sí mismos, incrementándose así la eficiencia en el negocio y reduciéndose el gasto operativo. En el sector del transporte, las soluciones de seguimiento mejorarán la optimización de las rutas y la seguridad de los vehículos de la flota en la carretera.
Señalización digital que se actualiza de manera remota, cámaras que pueden enviar imágenes al otro lado del mundo o incluso una máquina de refrescos que envíe las solicitudes de reposición de existencias cuando sea necesario, son otros de los ejemplos de lo que la tecnología M2M puede hacer posible.

Deja un comentario

Scroll al inicio