Comunidad de CIOs Revista Byte TI | Noticias tecnología

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú, donde podrás explorar tecnologías emergentes, compartir estrategias y colaborar en soluciones de vanguardia

DigitalES

DigitalES presenta el primer Libro Blanco de la IA Generativa

Hoy, durante el congreso anual DigitalES Summit 2024 (#digitalES2024) en Madrid, DigitalES, la Asociación Española para la Digitalización, ha lanzado el Libro Blanco de la IA Generativa. Esta obra, que puede descargarse gratuitamente aquí, ya está a disposición del público.

Aunque la IA Generativa es una tecnología relativamente nueva, ya se han escrito numerosos libros tanto generales como técnicos sobre el tema. Sin embargo, hasta ahora no se han enfocado en aplicaciones específicas para sectores concretos. Este libro busca llenar ese vacío al centrarse en los sectores de Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC).

“España se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar el potencial de la IA Generativa. Contamos con un ecosistema de innovación en auge, un talento cualificado y un tejido empresarial, con apetito por abrazar esta tecnología, que para sacarle el máximo partido debe hacerlo de forma responsable y poniendo a las personas en el centro», avanza Adolfo Rodero Cosano, Líder del Grupo de Trabajo de IA Generativa en DigitalES y managing director en Accenture.

IA Generativa en Empresas y Trabajo

El primer Libro Blanco de la IA Generativa en España examina su impacto en el país, tanto en el ámbito público como en el privado. Datos del INE indican que en 2022, el 11,8% de las empresas españolas con más de diez empleados ya utilizaban IA. Este porcentaje es notablemente mayor en empresas dedicadas a la información y comunicaciones (41,9%) y en el sector TIC (41,3%).

El documento también explora cómo la IA Generativa transformará el mercado laboral. En España, más de la mitad de las horas de trabajo se modificarán en 7 de las 18 industrias estudiadas, con un énfasis en la amplificación de capacidades y, en menor medida, la automatización de tareas.

La incorporación reciente de la IA Generativa en el entorno laboral representa un cambio radical en la manera de trabajar, encargándose de tareas repetitivas y de bajo valor, gestionando grandes volúmenes de datos y resolviendo casos complejos que antes eran inviables. El Libro Blanco señala que los roles con mayor crecimiento serán los especialistas en transformación digital y desarrollo de negocio, mientras que los puestos administrativos, de secretariado, gestión de facturas y reservas disminuirán.

En cuanto al sector de telecomunicaciones, aunque el uso masivo de soluciones de IA generativa aún no es común, se prevé que para 2026, el 95% de estas empresas habrán adoptado estas tecnologías.

Mejoras en Productividad y Recomendaciones

La IA Generativa promete mejoras significativas en la productividad de las empresas, con incrementos estimados entre el 10% y el 30% dependiendo de la industria. También mejorará la agilidad y el «time to market» para aquellas compañías que la implementen eficazmente.

Entre las recomendaciones del Libro Blanco para aprovechar los beneficios de la IA Generativa, DigitalES sugiere diseñar una estrategia específica de talento, desarrollar planes de competencias y formación, y fomentar la creatividad y colaboración entre empleados, liberándolos de tareas repetitivas.

El documento también aborda las ventajas y desafíos de la IA Generativa en términos de sostenibilidad y economía circular, así como los avances y retos éticos y de responsabilidad en su aplicación.

Finalmente, DigitalES propone políticas específicas para establecer responsabilidades para las empresas que no desarrollen y operen IA de manera confiable, dentro de un marco regulatorio que considere si una empresa es proveedora o propietaria de un sistema de IA y ajuste sus exigencias según el nivel de riesgo del sistema específico.

Deja un comentario

Scroll al inicio