El sector minorista está experimentando una transformación sin precedentes impulsada por la inteligencia artificial (IA), según el informe «Connected Shoppers Report» de Salesforce. La automatización y la digitalización del comercio están marcando un nuevo camino en la interacción con los clientes, la gestión de inventarios y la optimización de operaciones.
Los minoristas enfrentan numerosos desafíos, desde el aumento de los costos de captación de clientes hasta el incremento de devoluciones y la presión de la competencia. En este contexto, la IA se perfila como una solución clave para mejorar la eficiencia operativa sin aumentar significativamente los costes.
Uno de los pilares de esta revolución es el comercio unificado, un enfoque que permite integrar todos los canales de venta, como tiendas físicas, plataformas digitales y aplicaciones móviles, para ofrecer una experiencia de compra fluida y personalizada. “Cuando los minoristas conectan sus canales de venta, datos de clientes y operaciones en una sola plataforma, crean experiencias de compra fluidas tanto online como en tienda”, explica Enrique Mazón, Regional Vice President Commerce Cloud Salesforce Iberia.
La IA, clave en el comercio minorista
Los minoristas están invirtiendo en IA para mejorar la atención al cliente. Según el estudio, el 66% de los profesionales del sector en España planea aumentar su inversión en esta tecnología en el próximo año. Los agentes de IA ya se utilizan en la automatización de consultas, el seguimiento de pedidos y la gestión de devoluciones, permitiendo que los equipos humanos se concentren en tareas de mayor valor.
El 67% de los minoristas españoles afirma que los agentes de IA serán esenciales para competir
Más allá del servicio al cliente, la IA está incursionando en diversas áreas, como la optimización de sitios web, el desarrollo de estrategias de marketing personalizadas y la gestión de inventarios en tiempo real. No obstante, para que la IA funcione de manera eficiente, es fundamental que los sistemas de los minoristas estén interconectados. Actualmente, el 77% de los minoristas españoles señalan que la falta de integración entre tecnologías y procesos limita la productividad de sus empleados.
Los consumidores y su relación con la IA
Los compradores también están explorando el uso de la IA en su proceso de compra. Un 33% de los consumidores españoles ya utiliza IA para descubrir productos, y este porcentaje se eleva considerablemente entre la Generación Z, que es 10 veces más propensa a adoptar estas herramientas en comparación con generaciones anteriores.
Sin embargo, la confianza sigue siendo un factor crucial. Los consumidores consideran que para aceptar la intervención de la IA en sus decisiones de compra, es esencial garantizar la privacidad y seguridad de los datos, la posibilidad de activar o desactivar la IA a voluntad y la transparencia en el uso de la información recopilada.
Con el avance imparable de la inteligencia artificial en el comercio minorista, tanto minoristas como consumidores se encuentran en un punto de inflexión. La clave del éxito estará en la capacidad de integrar estas tecnologías de manera efectiva, asegurando una experiencia de compra ágil, eficiente y confiable.