Comunidad de CIOs Revista Byte TI | Noticias tecnología

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú, donde podrás explorar tecnologías emergentes, compartir estrategias y colaborar en soluciones de vanguardia

Factura electrónica

Factura electrónica: cómo adaptarse a la nueva normativa

La Ley Crea y Crece surge del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con la finalidad de disminuir obstáculos y promover la fundación de nuevas empresas. Aprobada en 2022 y con un plazo máximo de implementación de dos años a partir de la publicación del reglamento –se espera que entre en vigor en los próximos meses–, esta ley incluye la adopción de la factura electrónica en España.

Esta medida presenta varias ventajas, como la aceleración de los procesos de tramitación y cobro, la eliminación de los costos asociados a la impresión y envío postal, la reducción de errores y fraudes, y un impacto ambiental positivo al reducir el uso de papel y su transporte.

Con una experiencia de más de 30 años, Ecosystems se ha adaptado a lo largo de todo este tiempo a las demandas de la empresa privada y a la normativa de la Administración pública. Según Pedro de Sande, responsable de la unidad, “supimos adaptarnos a la normativa sobre facturación electrónica y a las nuevas iniciativas que aparecieron en 2017 relativas a los contratos con el sector público. También nos adaptamos al suministro inmediato de información y ahora”, añade, “estamos preparados para responder a la llegada de la Ley Crea y Crece”.

Ley Crea y Crece: Factura electrónica

La ley impone la obligación de que todas las empresas en España, incluidas pymes y autónomos, emitan, envíen y reciban facturas en formato electrónico tanto en sus relaciones comerciales como en sus trámites con la Administración pública. Para facilitar esta transición, Minsait (Indra) ofrece la unidad Ecosystems B2B, que proporciona diversas soluciones para el intercambio electrónico de información, especialmente centradas en la facturación electrónica.

La normativa establece que las facturas electrónicas deben utilizar un formato estructurado, permitiendo así un procesamiento automatizado de los datos y su generación directa a través de sistemas informáticos.

Para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos de la Ley Crea y Crece, Minsait ha desarrollado una solución de software como servicio (SaaS). Esta solución no es intrusiva, no requiere licencias y se integra fácilmente con los sistemas contables de gestión a través de conectores síncronos y asíncronos, adaptándose a cualquier formato de datos que la ley demande.

Deja un comentario

Scroll al inicio