Comunidad de CIOs Revista Byte TI | Noticias tecnología

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú, donde podrás explorar tecnologías emergentes, compartir estrategias y colaborar en soluciones de vanguardia

IA

España se sitúa a la cola en la adopción de la IA

La introducción de nuevas herramientas de IA ha generado una transformación significativa en diversos sectores. Según el reciente informe sobre esta tecnología de InfoJobs, realizado entre trabajadores en activo, uno de cada cuatro empleados ha utilizado IA en su trabajo, lo que representa un incremento de 5 puntos porcentuales respecto a marzo de 2023, cuando solo el 18% reportó su uso tras cuatro meses desde su lanzamiento inicial. Además, la familiaridad con estas herramientas ha aumentado en 10 puntos porcentuales; en marzo de 2023, el 64% de los empleados no las conocía, pero esta cifra ha disminuido al 54% en la última encuesta.

A pesar de este crecimiento, el estudio Decoding Global Talent 2024, llevado a cabo por Boston Consulting Group (BCG) junto con InfoJobs en España como socio exclusivo de The Network, indica que España está rezagada en la adopción de la inteligencia artificial. El informe revela que solo el 26% de los encuestados en España utilizan la IA semanal o mensualmente, situando al país por detrás de potencias internacionales como EE.UU. (39%) y de otros países europeos como Portugal (33%), Alemania (32%), Polonia (31%) y Francia (29%). España supera a naciones como Jordania (25%), Rumanía (23%), Hungría (22%) e Italia (21%).

En palabras de Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs: “A pesar de los avances tecnológicos globales que venimos percibiendo, España se encuentra rezagada en la adopción y aplicación de la inteligencia artificial frente a otros países, sin embargo, la disposición en cuanto a reskilling por parte de los trabajadores está por encima de la media”. Y añade: “Es por ello que se debe priorizar la capacitación tecnológica a través de la formación e impulsar así todo el potencial de la IA”.

Adopción de la IA en España

Solo el 27% de los españoles usa la inteligencia artificial (IA) regularmente, frente al 39% a nivel mundial. De estos, el 10% la utiliza semanalmente y el 17% mensualmente. Un 61% no utiliza la IA, comparado con el 48% global; el 40% la conoce pero no la usa, y el 21% ni la conoce ni la utiliza. Además, un 13% la ha usado una o dos veces.

Para uso profesional, los españoles emplean la IA principalmente en tareas de escritura (40%), estudio y búsqueda (36%), y tareas administrativas (34%). Los usos menos comunes son la detección de fraude (4%), atención al cliente (11%) y programación (17%). En el ámbito personal, el desarrollo de competencias (44%), conocimiento general (43%) y traducción (41%) son los usos más frecuentes. La amistad virtual y apoyo emocional son los menos utilizados (4%).

Los sectores con mayor uso de IA en España son IT (66%), marketing y medios (63%), e ingeniería y técnicos (40%). Los desafíos principales para la adopción de la IA incluyen la dificultad de escribir indicaciones (30%), la lentitud (28%) y la falta de datos disponibles (26%).

En cuanto a la percepción de la IA, el 25% de los españoles cree que no afectará al empleo, el 44% piensa que afectará algunas tareas específicas, y el 26% considera que traerá una gran transformación. Un 6% opina que algunos trabajos desaparecerán. España es el país europeo con mayor percepción del impacto de la IA en los próximos cinco años.

Sobre el reskilling, el 61% de los españoles está dispuesto a someterse a este proceso, mientras que el 33% lo haría solo si es necesario y el 5% no está dispuesto. La mitad de los encuestados considera que se necesitan mejores programas de aprendizaje, más tiempo (39%) y mayor apoyo del empleador (34%) para el reskilling.

Deja un comentario

Scroll al inicio