Comunidad de CIOs Revista Byte TI | Noticias tecnología

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú, donde podrás explorar tecnologías emergentes, compartir estrategias y colaborar en soluciones de vanguardia

contraseñas

El 51% de los españoles cambia sus contraseñas de forma periódica

Más de la mitad de los españoles (51,27 %) cambia sus contraseñas de manera regular. Asimismo, más del 54 % ya tiene instalado un antivirus en su móvil, y el 58,71 % cuenta con una copia de seguridad en la nube. Estas son algunas de las conclusiones de una encuesta realizada por Finetwork, una compañía española de fibra y telefonía móvil, a más de 1.000 usuarios sobre ciberseguridad y hábitos de protección en Internet, en el contexto del Día Mundial de Internet, celebrado cada 17 de mayo.

El estudio de Finetwork indica que la conciencia social sobre el uso seguro de las herramientas digitales está avanzando en nuestro país, aunque todavía hay mucho por mejorar. Por ejemplo, el 42,27 % de los encuestados admite que anota sus contraseñas en un papel o en un documento digital, y un 73,09 % mantiene las contraseñas por defecto de su router, tarjeta de crédito u otros dispositivos.

En cuanto a la creación de nuevas contraseñas, casi la mitad de los encuestados (47,16 %) realiza pequeñas modificaciones sobre una misma clave, y un 10,37 % utiliza exactamente la misma. Respecto a la complejidad de las contraseñas, el 33,37 % sigue eligiendo nombres y números comunes.

“Se puede mirar el vaso medio lleno o medio vacío. Desde Finetwork, creemos que los datos muestran una progresión muy positiva, pero es importante seguir informando y concienciando sobre cómo hacer un uso seguro de las herramientas digitales”, valora César Martín, director de Operaciones de Finetwork.

Cambio de contraseña, y estafas telefónicas

La encuesta de Finetwork, elaborada por IO Investigación, revela también un auge de las estafas a través del canal telefónico, donde un 35,52 % de encuestados afirma que ha recibido SMS con enlaces fraudulentos. Además, un 30,63 % declara haber sido contactado por robots para intentar venderles algo y otro 28,08 % ha sido víctima de algún intento de fraude a través de WhatsApp.

Los intentos de fraude telefónico más comunes procuran engañar a las víctimas anunciándoles premios falsos, o bien haciéndose pasar por su banco, una empresa de energía o una compañía de telecomunicaciones. Otra de las estafas más recurrentes consiste en el mensaje de un repartidor intentando entregar un paquete falso. Este tipo de intento de fraude, del que un 12 % de los españoles ya ha sido víctima y en el que otro 44 % ha estado a punto de caer, es realizado principalmente a través del correo electrónico, seguido de WhatsApp.

En menor medida, al 3,33 % de los encuestados le han amenazado con publicar información íntima y a otro 3,03 % le han pedido un rescate por el supuesto secuestro de un familiar.

En este contexto, según Finetwork, a un 69,28 % de los españoles le preocupa el uso que se pueda hacer de sus datos, un 67,81 % tiene miedo a facilitar sus datos bancarios y más de un 14 % se siente todavía bastante o muy inseguro al navegar por Internet. A pesar de ello, el 44,03 % de los encuestados reconoce que nunca o casi nunca lee la política de privacidad y solo el 22,99 % ha denunciado alguna posible estafa ante la policía o los juzgados.

Deja un comentario

Scroll al inicio