La ciberseguridad se posiciona como una prioridad vital para todas las empresas, y las pymes no están exentas de este riesgo. Con un número creciente de ataques cibernéticos y técnicas más sofisticadas, es crucial que las pymes sean proactivas en su defensa, priorizando la colaboración con proveedores de servicios gestionados.
La implementación de soluciones robustas y la adopción de tecnología avanzada son clave para mitigar las amenazas actuales. Estos son algunos de los datos que se extraen del Informe Anual de Ciberamenazas 2025 de SonicWall, donde se revela un alarmante aumento de ciberataques dirigidos a pequeñas y medianas empresas.
Ciberseguridad en las pymes
La compañía presenta datos que indican un cambio drástico en la naturaleza de los ataques cibernéticos. Los ataques están evolucionando con el uso de inteligencia artificial y automatización, lo que permite a los delincuentes explotar vulnerabilidades en un tiempo récord. En particular, el informe destaca que el 61% de los casos de explotación se producen en solo 2 días, mientras que las organizaciones necesitan entre 120 y 150 días para implementar parches críticos. Esto pone de manifiesto la desventaja de tiempo que enfrentan muchas empresas.
Además, se ha registrado un explosivo aumento del 259% en el ransomware en Latinoamérica y un 8% en Norteamérica. Estos números subrayan la magnitud de la amenaza que representan los ataques ransomware para las pymes, que suelen tener menos recursos para mitigar este riesgo. La concienciación y la preparación son ahora más cruciales que nunca, y contar con el apoyo de un proveedor de servicios gestionados se vuelve imprescindible para reforzar sus defensas.
La Expansión y Complejidad de los Ataques
El informe también aborda la complejidad creciente de los ataques cibernéticos. SonicWall ha detectado 210.258 variantes de malware nunca antes vistas, lo que representa cerca de 637 nuevas amenazas cada día. Al mismo tiempo, los ataques a dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) han aumentado un 124%, mientras que las amenazas cifradas han crecido un 93%.
Los ciberdelincuentes se mueven más rápido que nunca: SonicWall advierte a las pymes sobre la importancia de no combatir solas
Un elemento alarmante que destaca es que los nuevos métodos de ataque, como las vulnerabilidades de «Living Off the Land Binaries» (LOLBins), han permitido a los ciberdelincuentes ejecutar sus ataques sin dejar rastros evidentes, complicando aún más el panorama de la ciberseguridad. Este enfoque silencioso y estratégico hace que las defensas tradicionales sean inadecuadas para las necesidades actuales.
La Necesidad de Medidas Proactivas
Dada la creciente astucia de los ciberdelincuentes, las pymes deben considerar la adopción de medidas proactivas en su enfoque de ciberseguridad. Las empresas deben priorizar soluciones que incorporen inteligencia de amenazas en tiempo real y capacidades de monitoreo. De hecho, el informe señala que el 76% de los ataques de ransomware se producen fuera del horario laboral y a menudo en momentos de baja supervisión, como a las 4 a.m., lo que paralelamente incrementa la importancia de contar con un equipo de respuesta siempre activo.
Además, SonicWall enfatiza la importancia de tener un proveedor de servicios gestionados que brinde soporte continuo. Los servicios de seguridad gestionados permiten a las pymes enfocarse en sus operaciones mientras expertos en ciberseguridad garantizan protecciones adecuadas.
Estadísticas Clave del Informe
Los datos del informe proporcionan una visión clara de la situación actual, con las siguientes estadísticas clave:
- Los ataques a sistemas de correo electrónico de negocios (BEC) han crecido drásticamente, representando cerca del 30% de todos los eventos cibernéticos reportados. En 2023, esta cifra era solo del 9%.
- El ransomware ha sido la causa principal de brechas en el sector salud, representando el 95% de los incidentes en la industria. Esto sugiere que ciertos sectores son más vulnerables a ataques específicos, lo que hace que la prevención sea aún más crítica.
- En términos de tiempo bajo ataques críticos, el informe indica que las empresas experimentan un promedio de 68 días de intensa presión por ciberataques, lo que podría llevar a la pérdida de recursos significativos si no se cuenta con un plan de ciberseguridad sólido.