Comunidad de CIOs Revista Byte TI | Noticias tecnología

Únete a la Comunidad de Directivos de Tecnología, Ciberseguridad e Innovación Byte TI

Encontrarás un espacio diseñado para líderes como tú, donde podrás explorar tecnologías emergentes, compartir estrategias y colaborar en soluciones de vanguardia

CEO IA

El 48% de los CEOs ya ha adoptado la IA

La encuesta mundial 2023 de Teneo sobre las perspectivas de los CEO y los inversores ha destacado el futuro de la IA y las inversiones en esta tecnología. El 48% de los CEOs de las principales empresas globales ya han adoptado la IA, y otro 58% está invirtiendo activamente en mejorar sus capacidades en IA.

Para abordar la necesidad de formación ejecutiva en IA, ESSCA presentará su oferta formativa para directivos y empresas sobre IA, blockchain y ciberseguridad en la próxima edición del Digital Enterprise Show (DES), que se celebrará del 11 al 13 de junio en Málaga. Otras áreas importantes en las que los inversores esperan que más inviertan los CEOs de las principales empresas mundiales son Blockchain (57%), Cripto (74%) y Metaverso (56%) según este estudio de Teneo.

“Un gran porcentaje de los CEOs ve la IA como una prioridad estratégica. Según un estudio de BCG, el 89% de los ejecutivos clasifican la IA y la IA generativa como una de las tres principales prioridades tecnológicas para 2024”, explica Stéphane Ruiz, director del campus de ESSCA en Málaga.

Los CEOs y la implementación de la IA

En el campus de ESSCA en Málaga se ofrecerán cursos en gestión y monetización de datos, inteligencia artificial para ejecutivos, ciberseguridad para directivos, blockchain para directivos, ventas en el sector del software y de análisis de inversiones. Como muestra de ello, participarán como ponentes expertos en el Digital Business World Congress los profesores de ESSCA Candi Carrera y Pablo Molina con dos ponencias sobre el uso de la IA en las escuelas de negocio y de la tecnología blockchain para directivos respectivamente.

“Con esta nueva oferta formativa, queremos ofrecer desde nuestro campus de Málaga formación avanzada en gestión de la tecnología y negocios digitales, atrayendo a ejecutivos internacionales y contribuyendo aún más al empuje de la cuidad como hub tecnológico europeo” explica Ruiz.

La participación de ESSCA en Digital Enterprise Show permitirá que 130 estudiantes de intercambio del 4º año del programa Grande Ecole que visitarán el campus de Málaga en junio, puedan tomar el pulso al ecosistema empresarial malagueño y conocer a los gerentes líderes de empresas multinacionales.

Deja un comentario

Scroll al inicio