La multinacional tecnológica española aggity obtuvo una facturación de 25,3 millones de euros en 2024, cifra inferior en un 8% a la facturación registrada por la compañía en 2023 (27,4 millones de euros) y el Ebitda se situó en 3,1 millones de euros. Durante 2024 aggity ha vendido al grupo francés Silae su negocio de gestión de recursos humanos (aggity People) y ha cesado sus operaciones en Italia.
Con ambas operaciones, aggity concluye la reorganización y reenfoque de negocio para eliminar mercados y actividades poco rentables y “centrarnos –apunta Oscar Pierre, presidente de aggity–, en áreas de negocio más estratégicas y en la capacidad para responder con soluciones de vanguardia a las nuevas demandas de los clientes, provocadas por las necesidades que están creando en sus organizaciones las disrupciones tecnológicas a las que estamos asistiendo”. Cabe recordar que aggity puso en marcha esta estrategia de reordenación de su negocio en 2023.
En este sentido, la previsión de aggity para este ejercicio contempla un doble escenario, ya obedezca a un crecimiento exclusivamente orgánico o bien ultime una o varias adquisiciones. Así, y en el primero de los casos, prevé cerrar 2025 con una cifra de negocio de 25,6 millones de euros y un Ebitda de 4,2 millones de euros, tras normalizar las dos operaciones antes mencionadas, que suponen desprenderse del 12% de su facturación (3,6 millones de euros).
Por otro lado, aggity no descarta efectuar una o varias adquisiciones durante este ejercicio si las condiciones de mercado son adecuadas. En tal caso, la compañía prevé poder cerrar el año con una facturación de 32,5 millones de euros (28,4%) y un Ebitda de 5,9 millones de euros.
Para los ejercicios 2026 y 2027 aggity proyecta facturar 39 millones de euros (20%) con un Ebitda de 6,6 millones y 50,4 millones de euros (29,2%) con un Ebitda de 8,2 millones, respectivamente. Durante 2024 aggity aglutinó a un equipo de 238 profesionales y esta cifra será de 208 en 2025, a pesar de la venta del negocio de recursos humanos, que implicó el traspaso de este equipo al grupo francés, y el cese de su actividad en Italia, suman un total de 60 profesionales.
Además de en España, aggity opera en Latinoamérica a través de filiales en México, Colombia, Perú y Ecuador, y también tiene actividad en Portugal, Reino Unido y países nórdicos europeos, así como en Arabia Saudí. Del total de la facturación de aggity, el 49% (12,44 millones de euros) provino de nuestro país, y el 51% restante (12,83 millones de euros) del mercado internacional.
Según Oscar Pierre, presidente de aggity, “con esta reordenación, que pusimos en marcha en 2023 y concluida durante el ejercicio de 2024, nos hemos desecho de negocio de poco valor para nuestros objetivos y optado por concentrarnos en mercados y soluciones de alto crecimiento. Hemos ganado músculo –agrega Pierre–, y capacidad para responder a cualquier demanda o inquietud de nuestros clientes, más aún con las tecnologías disruptivas que están llegando al mercado, tales como la IA o la IA generativa. Una vez más, ponemos al día a aggity para poder responder con soluciones y servicios de vanguardia”.
El 80% de los proyectos para clientes ya integra IA
Cabe destacar que, en menos de un año, aggity ya ha integrado en el 80% de sus proyectos para sus clientes algoritmos de IA o IA Generativa aplicadas en distintos ámbitos, tales como la analítica avanzada, la automatización de procesos, la optimización del talento o la eficiencia energética.
“La irrupción de esta tecnología ha sido vertiginosa y, además, ha causado mucha expectación en las organizaciones y a nivel de dirección general –apunta Oscar Pierre–. Que un CEO se implique directamente en este tipo de proyectos –añade Pierre–, tiene un efecto impulsor notable y busca resultados, por lo que los servicios que se ofrezcan con esta tecnología integrada han de ser robustos y fiables y es lo que estamos construyendo en aggity”.
Cabe apuntar que la adopción de la IA Generativa en proyectos tecnológicos ha crecido significativamente en los últimos años. De hecho, el 43% de las empresas ya están invirtiendo en IA generativa y de ellas, el 80% está trabajando en pruebas de concepto y el 20% tiene proyectos piloto en marcha (EY, febrero 2024).
Soluciones que responden a prioridades de negocio
aggity enfoca sus soluciones y servicios en prioridades de negocio como son la sostenibilidad, la excelencia operativa y el incremento de los ingresos, la maximización del talento y la fidelización de los clientes. La propuesta de aggity tiene un alcance global y se levanta sobre cuatro pilares. El primero son sus cinco plataformas tecnológicas: GreenwAIs by aggity, Digital Enterprise by aggity, Smart Factory by aggity, BesTalentIA by aggity y Digital Customer Engagement by aggity.
El segundo pilar es la especialización sectorial con una presencia consolidada en industria, retail y gran consumo, turismo y ocio, salud, transportes, puertos y logística, entre otros. Como tercer pilar se erige el conocimiento y competencia de aggity en tecnologías avanzadas de Data y Analytics, IA Generativa, Cloud y Ciberseguridad. Por último, sus alianzas con partners, entre los que destacan IBM, Microsoft, Liferay, SAS, Sener y Aizon.
En cuanto a las plataformas, GreenwAIs by aggity ayuda a las empresas a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la normativa en este ámbito. La plataforma permite integrar la gestión de la energía en la gestión del negocio. Para ello, a partir del conocimiento del impacto energético por actividad y de la huella de carbono a lo largo de la organización, facilita la gestión inteligente de la energía, la mejora de la eficiencia y la transición energética.
aggity agrupa en Digital Enterprise by aggity soluciones basadas en plataformas de Microsoft como Microsoft 365, Dynamics 365 y Azure, en las que integra tecnologías de data, AI y seguridad para construir soluciones digitales que se acompañan de catálogo de servicios avanzados que demuestra la experiencia de aggity en transformación digital.
Smart Factory by aggity se dirige específicamente al sector industrial y se centra en optimizar y transformar las operaciones de producción, mantenimiento, logística y cadena de suministro para mejorar la eficiencia y la competitividad de las empresas. BesTalentIA by aggity se enfoca en transformar la gestión del talento mediante tecnologías de People Analytics e IA. Y, por último, Digital Customer Engagement by aggity se aplica a la atracción y fidelización de los clientes a través de la gestión avanzada de los datos y la personalización del marketing bajo el principio de omnicanalidad.